Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica

El presente trabajo de grado se centra en el análisis de las patentes sobre las herramientas de investigación teniendo en cuenta las singularidades relacionadas con este tipo de invenciones, toda vez que su principal atributo es servir de medio para la consecución de nuevos y posteriores desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castillo López, Nicolás
Otros Autores: Herrera Sierra, Luisa Fernanda
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-3907
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Estados Unidos
Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Colombia
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual
Patentes
Patentabilidad
Herramientas de investigación
Gestión contractual
Abuso del derecho
Biotecnología
spellingShingle Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Estados Unidos
Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Colombia
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual
Patentes
Patentabilidad
Herramientas de investigación
Gestión contractual
Abuso del derecho
Biotecnología
Castillo López, Nicolás
Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
description El presente trabajo de grado se centra en el análisis de las patentes sobre las herramientas de investigación teniendo en cuenta las singularidades relacionadas con este tipo de invenciones, toda vez que su principal atributo es servir de medio para la consecución de nuevos y posteriores desarrollos biotecnológicos. De esta manera, la metodología empleada en el presente escrito busca el estudio de las patentes sobre dichas herramientas bajo la óptica comparada entre el derecho estadounidense y el colombiano. A su vez, este estudio se aborda de manera integral bajo dos perspectivas: (i) las viscicitudes que se presentan antes de la concesión del derecho de patente, vinculadas con su patentabilidad y formas de reivindicación (reach-through claims) y (ii) las particularidades después de la concesión del derecho de exclusiva, ligadas a su gestión contractual (desde un análisis del patent misuse y el abuso del derecho) y a los efectos de las excepciones de infracción.
author2 Herrera Sierra, Luisa Fernanda
author_facet Herrera Sierra, Luisa Fernanda
Castillo López, Nicolás
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Castillo López, Nicolás
author_sort Castillo López, Nicolás
title Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
title_short Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
title_full Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
title_fullStr Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
title_full_unstemmed Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica
title_sort patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los estados unidos y colombia desde la perspectiva biotecnológica
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870679904485376
spelling ir-001-39072022-06-08T12:14:35Z Patentabilidad y gestión contractual de las herramientas de investigación : un análisis comparado entre los Estados Unidos y Colombia desde la perspectiva biotecnológica Castillo López, Nicolás Herrera Sierra, Luisa Fernanda Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Estados Unidos Patentes de invención - Aspectos jurídicos - Colombia Propiedad intelectual Propiedad intelectual Patentes Patentabilidad Herramientas de investigación Gestión contractual Abuso del derecho Biotecnología El presente trabajo de grado se centra en el análisis de las patentes sobre las herramientas de investigación teniendo en cuenta las singularidades relacionadas con este tipo de invenciones, toda vez que su principal atributo es servir de medio para la consecución de nuevos y posteriores desarrollos biotecnológicos. De esta manera, la metodología empleada en el presente escrito busca el estudio de las patentes sobre dichas herramientas bajo la óptica comparada entre el derecho estadounidense y el colombiano. A su vez, este estudio se aborda de manera integral bajo dos perspectivas: (i) las viscicitudes que se presentan antes de la concesión del derecho de patente, vinculadas con su patentabilidad y formas de reivindicación (reach-through claims) y (ii) las particularidades después de la concesión del derecho de exclusiva, ligadas a su gestión contractual (desde un análisis del patent misuse y el abuso del derecho) y a los efectos de las excepciones de infracción. Gráficos, tablas The following dissertation focuses on the analysis of patents on research tools taking into consideration the singularities pertaining to this type of invention, given that their main attribute is to be a mean to obtain new and further biotechnological developments. This way, the methodology employed in this document looks for the study of patents on said tools under the compared optics of American and Colombian law. In turns, this study is approached in an integral manner from two perspectives: (i) vicissitudes that arise before the patent is granted, linked to patentability and claim forms (reach-through claims) and (ii) peculiarities presented after the exclusivity is awarded, linked to contractual management (from the analysis of patent misuse and abuse of law) and the effects of infringement exception. Maestría Magíster en Derecho Privado, Persona y Sociedad con énfasis en Propiedad Intelectual 2021-07-19T20:11:04Z 2021-07-19T20:11:04Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3907 spa Castro, Juan D. Herrera, Luisa. Capítulo 6: La divulgación clara, completa y suficiente del contenido de la patente. En Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) Conde, Carlos. Capítulo 8: El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza, o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivo natural. En Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) Pp. 337-364. Conde, Carlos. Capítulo 13: Invenciones contrarias al orden público y la moral. En Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) Pp. 503-534. Conde, Carlos. Innovación y capacidades en la industria farmacéutica: una perspectiva desde Colombia. (Universidad Externado de Colombia, 2019) Díaz, Lína, Rengifo, Ernesto. Capítulo 3 Novedad. En Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) Díaz, Lina. Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia: comparación entre la legislación estadounidense y la colombiana desde la perspectiva de la biotecnología. (Universidad Externado de Colombia, 2014) Guerrero, Manuel. Capítulo 4: Nivel Inventivo. En Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) Guzmán, Diego. Herrera, Luisa. Capítulo 5: Aplicación Industrial. En Derecho de Patentes Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016.) P.256 Henao, Juan C. El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en derecho colombiano y francés. (Universidad Externado de Colombia, 1998). M’Causland S, María C. Equidad Judicial y responsabilidad extracontractual. (Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019). Rengifo, Ernesto. Del Abuso del Derecho al Abuso de la Posición Dominante (Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004). Rengifo, E. Presentación. En: Derecho de Patentes. Director: Ernesto Rengifo. (Universidad Externado de Colombia, 2016) P. 29 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 261 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho Privado, Persona y Sociedad con énfasis en Propiedad Intelectual
score 12,123487