La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable
La resolución como aquella eliminación, disolución o extinción del vínculo contractual es un mecanismo que cubre una pluralidad de supuestos de hecho. En efecto, la resolución puede tener como origen la voluntad de las partes, como sucede con el mutuo disenso, pues la fuerza de la voluntad recípr...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3868 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Incumplimiento de contrato Responsabilidad civil Derecho civil |
spellingShingle |
Incumplimiento de contrato Responsabilidad civil Derecho civil Chinchilla Imbett, Carlos Alberto La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
description |
La resolución como aquella eliminación, disolución o extinción del vínculo
contractual es un mecanismo que cubre una pluralidad de supuestos de hecho.
En efecto, la resolución puede tener como origen la voluntad de las partes,
como sucede con el mutuo disenso, pues la fuerza de la voluntad recíproca
de los contratantes tiene la capacidad de extinguir las relaciones creadas precedentemente
por ellas. De igual manera, la resolución del contrato puede
presentarse debido a que se ha predispuesto por las partes alterar el gobierno
habitual del negocio mediante la inserción al reglamento contractual de una
condición resolutoria, la cual extingue la relación negocial si acaece un hecho
incierto luego de la celebración del contrato. También, la resolución puede
ocurrir cuando la voluntad de uno de los contratantes termina el contrato,
en pleno ejercicio de una facultad unilateral otorgada convencionalmente. |
author2 |
Chinchilla Imbett, Carlos Alberto |
author_facet |
Chinchilla Imbett, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Carlos Alberto |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Chinchilla Imbett, Carlos Alberto |
author_sort |
Chinchilla Imbett, Carlos Alberto |
title |
La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
title_short |
La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
title_full |
La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
title_fullStr |
La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
title_full_unstemmed |
La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
title_sort |
la resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870454398779392 |
spelling |
ir-001-38682022-06-08T10:34:02Z La resolución por incumplimiento contractual en la llamada “condición resolutoria tácita” y su carácter irrenunciable Chinchilla Imbett, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Carlos Alberto Grondona, Mauro Incumplimiento de contrato Responsabilidad civil Derecho civil La resolución como aquella eliminación, disolución o extinción del vínculo contractual es un mecanismo que cubre una pluralidad de supuestos de hecho. En efecto, la resolución puede tener como origen la voluntad de las partes, como sucede con el mutuo disenso, pues la fuerza de la voluntad recíproca de los contratantes tiene la capacidad de extinguir las relaciones creadas precedentemente por ellas. De igual manera, la resolución del contrato puede presentarse debido a que se ha predispuesto por las partes alterar el gobierno habitual del negocio mediante la inserción al reglamento contractual de una condición resolutoria, la cual extingue la relación negocial si acaece un hecho incierto luego de la celebración del contrato. También, la resolución puede ocurrir cuando la voluntad de uno de los contratantes termina el contrato, en pleno ejercicio de una facultad unilateral otorgada convencionalmente. 2021-07-13T21:00:27Z 2021-07-13T21:00:27Z 2021-04 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905595 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3868 spa 517 462 Incumplimiento y sistema de remedios contractuales Chamie, J. F. La adaptación del contrato por eventos sobrevenidos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013. Chinchilla Imbett, C. A. “Límites a la autonomía privada en el mutuo disenso”, en Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo (coord. Martha Lucía Neme Villarreal), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 247-263. Chinchilla Imbett, C. A. La excepción de incumplimiento contractual. Estructura, función y límites, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. Cortés Moncayo, É. La culpa contractual en el sistema jurídico latinoamericano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009. García Vásquez, D. Condición resolutoria tácita y responsabilidad del deudor, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014. Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones, i, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, F. “Tutela del acreedor frente al deudor incumplido”. Revista de Derecho Privado, n.° 31, Universidad Externado de Colombia, 2016, pp. 5-21. Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones ii. De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vols. i-ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. Koteich Khatib, M. “Los criterios de imputación de la responsabilidad contractual: una mirada a los códigos y sus fuentes romanas”, en Estudios de derecho civil en memoria de Fernando Hinestrosa (eds. Emilssen González de Cancino, Édgar Cortés, Felipe Navia), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014. Molina Morales, R. “La terminación unilateral del contrato por incumplimiento”. Revista de Derecho Privado, n.° 17, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 77-105. Navia Arroyo, F. “Reflexiones sobre la máxima nemo auditor”, en Homenaje a Fernando Hinestrosa. 30 años de rectorado Universidad Externado de Colombia, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1993. Neme Villarreal, M. L. y Chinchilla Imbett, C. A. “El incumplimiento en la reforma del código civil francés: no constituye un modelo a seguir que permita la cabal funcionalidad del incumplimiento en el sistema jurídico colombiano”, en La reforma de los contratos y de las obligaciones en Francia: ¿fuente de inspiración para una futura reforma en derecho colombiano? (eds. Anabel Riaño y Silvana Fortich), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020. Neme Villarreal, M. L. Facultades contractuales de ejercicio unilateral: cómo usarlas sin incurrir en abuso, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. Robles Bacca, P. El cumplimiento de las obligaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 61 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
score |
12,123487 |