Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo
El acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc representa un gran reto para el país. La implementación del proceso de reincorporación, de largo aliento tanto para los excombatientes, el mismo Estado y para la población en general se reconoce como una oportunidad hi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3801 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Desmovilización - Icononzo (Tolima, Colombia) Exguerrilleros - Aspectos sociales - Icononzo (Tolima, Colombia) Postconflicto armado - Colombia Memoria Corporalidad Cotidianidad Reincorporación Conflicto armado |
spellingShingle |
Desmovilización - Icononzo (Tolima, Colombia) Exguerrilleros - Aspectos sociales - Icononzo (Tolima, Colombia) Postconflicto armado - Colombia Memoria Corporalidad Cotidianidad Reincorporación Conflicto armado Mora Molina, Mateo Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
description |
El acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc representa un gran reto para el país. La
implementación del proceso de reincorporación, de largo aliento tanto para los excombatientes, el mismo Estado y para la
población en general se reconoce como una oportunidad histórica de finalizar el conflicto armado con esta organización.
Situada desde la ruta metodológica institucional DDR, la presente investigación es una invitación a abordar conceptos como
el cuerpo, la colectividad y la cotidianidad en el contexto de la guerra, y hoy en la reincorporación a la civilidad para la
población excombatiente. Las corporalidades configuradas para la guerra desde una colectividad imperante y hegemónica se
enfrentan en los distintos espacios del proceso de paz a nuevas cotidianidades, nuevos quehaceres, nuevos retos y nuevas
posibilidades. Desde el abordaje del cuerpo se analizará la relevancia y transformación de la colectividad Farc en el ingreso a
la organización, durante el conflicto y en el período actual después de lo acordado en Cuba. Se pondrán en discusión esas
nuevas cotidianidades a las que se enfrentan los excombatientes, y cómo desde el aspecto corporal se plantean espacios de
memoria y expresión en la reincorporación. |
author2 |
Zapata-García, José-Gabriel |
author_facet |
Zapata-García, José-Gabriel Mora Molina, Mateo |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mora Molina, Mateo |
author_sort |
Mora Molina, Mateo |
title |
Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
title_short |
Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
title_full |
Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
title_fullStr |
Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
title_full_unstemmed |
Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo |
title_sort |
memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las farc-ep en el etcr de icononzo |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1741870453629124608 |
spelling |
ir-001-38012022-06-08T15:13:33Z Memorias, experiencias y transformaciones corporales en la guerra y en la reincorporación dentro de las FARC-EP en el ETCR de Icononzo Mora Molina, Mateo Zapata-García, José-Gabriel Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia Molina Bulla, Carlos Ivan Desmovilización - Icononzo (Tolima, Colombia) Exguerrilleros - Aspectos sociales - Icononzo (Tolima, Colombia) Postconflicto armado - Colombia Memoria Corporalidad Cotidianidad Reincorporación Conflicto armado El acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc representa un gran reto para el país. La implementación del proceso de reincorporación, de largo aliento tanto para los excombatientes, el mismo Estado y para la población en general se reconoce como una oportunidad histórica de finalizar el conflicto armado con esta organización. Situada desde la ruta metodológica institucional DDR, la presente investigación es una invitación a abordar conceptos como el cuerpo, la colectividad y la cotidianidad en el contexto de la guerra, y hoy en la reincorporación a la civilidad para la población excombatiente. Las corporalidades configuradas para la guerra desde una colectividad imperante y hegemónica se enfrentan en los distintos espacios del proceso de paz a nuevas cotidianidades, nuevos quehaceres, nuevos retos y nuevas posibilidades. Desde el abordaje del cuerpo se analizará la relevancia y transformación de la colectividad Farc en el ingreso a la organización, durante el conflicto y en el período actual después de lo acordado en Cuba. Se pondrán en discusión esas nuevas cotidianidades a las que se enfrentan los excombatientes, y cómo desde el aspecto corporal se plantean espacios de memoria y expresión en la reincorporación. The peace agreement between the Colombian State and the extinct Farc guerrilla represents a great challenge for the country. The long-term implementation of the reincorporation process for ex-combatants, the State itself and for the population in general is recognized as a historic opportunity to end the armed conflict with this organization. Situated from the DDR institutional methodological route, this research is an invitation to approach concepts such as the body, the community and everyday life in the context of war, and today in the reincorporation to civility for the ex-combatant population. The corporality configured for war from a prevailing and hegemonic collectivity in the different spaces of the peace process face new dailyities, new tasks, new challenges and new possibilities. From the approach of the body, the relevance and transformation of the FARC community will be analyzed in the entrance to the organization, during the contlict and in the current period after the agreement in Cuba. These new dailyities that ex-combatants face will be put into discussion, and how, from the bodily aspect, spaces of memory and expression are raised in reincorporation Pregrado Antropologo(a) 2021-06-22T15:45:54Z 2021-06-22T15:45:54Z 2020-09 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3801 spa Herrera, D. (marzo, 2018). “Reincorporación de las FARC-Ep: ¿Innovación posconflicto o más de lo mismo?”. Zero. Bogotá, Colombia. zero.uexternado.edu.co Piñeros López, D. M. (2012) Construyendo y re-construyendo al sujeto excombatiente. El futuro y sus anclajes en los relatos de excombatientes de organizaciones armadas irregulares. Tesis para optar por el título de Psicóloga. Ciudad: Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Programa de Psicología. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 104 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Antropología |
score |
12,131701 |