“Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz

Ilustraciones, fotografías, mapas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Benavides Sepúlveda, Juan David
Otros Autores: Van der Hammen Malo, María Clara
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-3796
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Sumapaz (Región, Colombia) - Condiciones sociales
Campesinos - Aspectos sociales - Sumapaz (Región, Colombia)
Cocina colombiana - Aspectos sociales
Migración interna - Colombia
Identidad cultural - Sumapaz (Región, Colombia)
Cocinas solidarias
Región del Sumapaz
Migración
Tradiciones
Identidad
Campesinado
spellingShingle Sumapaz (Región, Colombia) - Condiciones sociales
Campesinos - Aspectos sociales - Sumapaz (Región, Colombia)
Cocina colombiana - Aspectos sociales
Migración interna - Colombia
Identidad cultural - Sumapaz (Región, Colombia)
Cocinas solidarias
Región del Sumapaz
Migración
Tradiciones
Identidad
Campesinado
Benavides Sepúlveda, Juan David
“Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
description Ilustraciones, fotografías, mapas
author2 Van der Hammen Malo, María Clara
author_facet Van der Hammen Malo, María Clara
Benavides Sepúlveda, Juan David
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Benavides Sepúlveda, Juan David
author_sort Benavides Sepúlveda, Juan David
title “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
title_short “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
title_full “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
title_fullStr “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
title_full_unstemmed “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
title_sort “acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio sumapaz
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870110014963712
spelling ir-001-37962022-06-08T15:13:30Z “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz Benavides Sepúlveda, Juan David Van der Hammen Malo, María Clara Sumapaz (Región, Colombia) - Condiciones sociales Campesinos - Aspectos sociales - Sumapaz (Región, Colombia) Cocina colombiana - Aspectos sociales Migración interna - Colombia Identidad cultural - Sumapaz (Región, Colombia) Cocinas solidarias Región del Sumapaz Migración Tradiciones Identidad Campesinado Ilustraciones, fotografías, mapas La región del Sumapaz históricamente se ha estudiado desde la academia en referencia a sus luchas agrarias y sus conflictos político-militares, marcando así, la forma en que la zona se ha visto desde los claustros y se ha marcado una “identidad” sumapaceña. Esta investigación busca salirse de los dogmas impuestos en la región desde la academia, e indagar por la identidad desde otras miradas. Por ello, este trabajo se pregunta por las prácticas y saberes que crean identidad. ¿Con relación a qué? A la cocina como tradición cultural e identitaria de la región, y de sus habitantes. Entendiendo la propuesta investigativa, y encontrando el foco de estudio geográfico en un bello caserío llamado Mundo Nuevo (Icononzo, Oriente del Tolima), se optó por dos focos metodológicos. Mediante la etnografía se buscó desarrollar una serie de entrevistas semiestructuradas, se trabajó con la gente, y se realizaron talleres de construcción de recetas locales, se cocinó. Por otro lado, se realizó una revisión bibliográfica histórica de la zona la cual genero varios aportes investigativos. Así, se encontró que la cocina es un caleidoscopio que permite entender y de manera holística y compleja, las dinámicas históricas, antropológicas y cotidianas de la región del Sumapaz. La gente de la región ha migrado históricamente desplazadas por conflictos, creando así, unas dinámicas alimentarias particulares, las cuales, se han expresado de manera práctica en las cocinas con la recursividad de preparar los alimentos que han sido condicionados continuamente por las coyunturas socio-regionales. Así, estas gentes se apoyaban y se apoyan, unos saben algo que los otros no, creándose así, unas cocinas solidarias. The Sumapaz region has been studied historically by academy in reference to its agrarian struggles and its political-military conflicts, marking the way in which the area has been seen from the faculty and a Sumapaceña “identity” has been marked. This research seeks to get out of the dogmas imposed to the region by the academy and inquiries about identity from other points of view. For this reason, this work asks about the practices and knowledge which create identity. Related to what? To the cuisine as a cultural and identitarian tradition of the region, and of its inhabitants. Understanding the investigative proposal, and finding the geographic study focus in a beautiful village called Mundo Nuevo (Icononzo, Tolima West), two methodological focuses were chosen. Through ethnography, we sought to develop a series of semi-structured interviews, we worked with people, some workshops were carried out to build local recipes and these ones were prepared. On the other hand, a historical bibliographic review of the area was carried out, which generated several investigative contributions. Thus, it was found that cuisine is a kaleidoscope that allows us to understand, in a holistic and complex way, the historical, anthropological and daily dynamics of the Sumapaz region. The people of the region have historically migrated, displaced by conflicts, creating in this way particular food dynamics, which have been expressed in a practical way in the cuisines with the recursiveness of preparing food that has been continually conditioned by socio-regional situations. It is like this that these people supported and continue supporting each other, some of them knowing something that others do not, thereby creating solidary cuisine. Pregrado Antropologo(a) 2021-06-21T21:12:00Z 2021-06-21T21:12:00Z 2020 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3796 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 147 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Sumapaz Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Antropología
score 12,111491