Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal
Este capítulo presenta y cuestiona una de las aplicaciones que recientemente se han desarrollado a partir de la tecnología del big data. Partiendo de la recolección masiva de datos, pasando por su almacenamiento, análisis y, finalmente, explicando las consecuencias que ello acarrea, este capítulo...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2021
|
Materias: |
id |
ir-001-3768 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-37682022-08-24T08:39:43Z Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal Prediction of criminal behavior based on “big data” analysis: -back to criminal dangerousness Pardo-López, Angélica María Henao, Juan Carlos Pinzón Camargo, Mario Andrés Criminología Conducta criminal Innovaciones tecnológicas Control social Vigilancia Big Data Peligrosismo Libertad Social control Surveillance Criminal behavior’s prediction Dangerousness Freedom Este capítulo presenta y cuestiona una de las aplicaciones que recientemente se han desarrollado a partir de la tecnología del big data. Partiendo de la recolección masiva de datos, pasando por su almacenamiento, análisis y, finalmente, explicando las consecuencias que ello acarrea, este capítulo plantea cómo la predicción de comportamientos infractores del ordenamiento penal nos sitúa en un mundo completamente vigilado y controlado donde la información personal se vuelve en contra de la libertad de sus propietarios. El capítulo explora las consecuencias que la utilización de semejante aplicación tiene en el ámbito de las garantías penales. This chapter presents and questions one the applications that recently have been developed based on the technology big data. Starting with the massive collection of data, going through its storage, analysis and, finally, explaining the consequences that come with it, this chapter suggests that the prediction of criminal behaviors locates us in a totally surveilled and controlled world, in which people’s personal information is used against its very owners. The chapter explores the consequences that the usage of such an application has in the context the of criminal procedure rights and guarantees. 2021-06-13T22:18:06Z 2021-06-13T22:18:06Z 2021-04 Capítulo - Parte de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587905830 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3768 spa 548 526 Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Tomo I, ¿Cuarta revolución industrial? : contribuciones tecnosociales para la transformación social Así habla el Externado;1 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 27 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Bogotá |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Criminología Conducta criminal Innovaciones tecnológicas Control social Vigilancia Big Data Peligrosismo Libertad Social control Surveillance Criminal behavior’s prediction Dangerousness Freedom |
spellingShingle |
Criminología Conducta criminal Innovaciones tecnológicas Control social Vigilancia Big Data Peligrosismo Libertad Social control Surveillance Criminal behavior’s prediction Dangerousness Freedom Pardo-López, Angélica María Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
description |
Este capítulo presenta y cuestiona una de las aplicaciones que recientemente
se han desarrollado a partir de la tecnología del big data. Partiendo de la recolección
masiva de datos, pasando por su almacenamiento, análisis y, finalmente,
explicando las consecuencias que ello acarrea, este capítulo plantea cómo la
predicción de comportamientos infractores del ordenamiento penal nos sitúa
en un mundo completamente vigilado y controlado donde la información
personal se vuelve en contra de la libertad de sus propietarios. El capítulo
explora las consecuencias que la utilización de semejante aplicación tiene en
el ámbito de las garantías penales. |
author2 |
Henao, Juan Carlos |
author_facet |
Henao, Juan Carlos Pardo-López, Angélica María |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Pardo-López, Angélica María |
author_sort |
Pardo-López, Angélica María |
title |
Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
title_short |
Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
title_full |
Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
title_fullStr |
Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
title_full_unstemmed |
Predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
title_sort |
predicción del comportamiento criminal a partir del análisis de “big data”: regreso al peligrosismo penal |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1743431814058344448 |
score |
12,131701 |