id ir-001-3687
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Conflictos ambientales - Colombia
Conflictos ambientales - Aspectos sociales - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Protección del medio ambiente - Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Conflicto
Comunidades indígenas
Conflicto ambiental
Herramientas para resolver conflictos ambientales
El daño ambiental como elemento generador de conflictos
spellingShingle Conflictos ambientales - Colombia
Conflictos ambientales - Aspectos sociales - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Protección del medio ambiente - Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Conflicto
Comunidades indígenas
Conflicto ambiental
Herramientas para resolver conflictos ambientales
El daño ambiental como elemento generador de conflictos
Mosquera Ladeut, Santiago
Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
description Tablas
author2 Guzmán Jiménez, Luis Felipe
author_facet Guzmán Jiménez, Luis Felipe
Mosquera Ladeut, Santiago
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Mosquera Ladeut, Santiago
author_sort Mosquera Ladeut, Santiago
title Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
title_short Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
title_full Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
title_fullStr Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
title_full_unstemmed Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia
title_sort conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en colombia
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870279042269184
spelling ir-001-36872022-06-08T12:17:44Z Conflictos ambientales en territorios de comunidades indígenas en Colombia Mosquera Ladeut, Santiago Guzmán Jiménez, Luis Felipe Conflictos ambientales - Colombia Conflictos ambientales - Aspectos sociales - Colombia Derechos de los indígenas - Colombia Protección del medio ambiente - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho ambiental - Colombia Conflicto Comunidades indígenas Conflicto ambiental Herramientas para resolver conflictos ambientales El daño ambiental como elemento generador de conflictos Tablas El derecho ambiental ha venido evolucionando notoriamente en la legislación colombiana, debido a las necesidades de conservación, uso, aprovechamiento y restauración de los diferentes recursos naturales existentes en la geografía nacional, su diversidad, los servicios eco-sistémicos que estos ofrecen, así como la creciente generación de litigios de origen ambiental, en donde se ven involucrados diferentes partes, entre las que se encuentran las comunidades indígenas. Por tal razón, la legislación colombiana ha previsto mecanismos de carácter preventivo y correctivo que buscan resolver los conflictos ambientales en estos territorios, aunque a pesar de la existencia de esos mecanismos, prevalecen sin resolverse algunas situaciones en las cuales las comunidades indígenas se oponen a determinados proyectos por considerar que atentan contra sus intereses o sus principios, y en general, porque pueden llegar a poner en riesgo la sostenibilidad ambiental, ya que no tienen en cuenta su forma propia de ver la vida y la relación con la naturaleza. Así las cosas, se presenta como alternativa un instrumento económico o financiero que permita evitar y gestionar estos conflictos ambientales. Environmental law has been evolving notably in Colombian legislation, due to the needs of conservation, use, exploitation and restoration of the different natural resources existing in the national geography, their diversity, the eco-systemic services they offer, as well as the growing generation of environmental litigation, in which different parties are involved, among which are indigenous communities. For this reason, Colombian legislation has established preventive and corrective mechanisms that seek to resolve environmental conflicts in these territories, although despite the existence of these mechanisms, some situations in which indigenous communities oppose certain situations prevail without being resolved projects to consider that violate their interests or their principies, and in general, because they can put environmental sustainability at risk, since they do not take into account their own way of seeing life and the relationship with nature. Thus, an economic or financial instrument is presented as an altemative to avoid and manage these environmental conflicts. Maestría Magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales 2021-05-19T21:46:38Z 2021-05-19T21:46:38Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3687 spa Amaya, Á. (2017). Los derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente: análisis de dos casos puntuales. Derecho privado y medio ambiente: homenaje a Fernando Hinestrosa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya, J., & Gómez, M. (2018). La formulación de la política pública de protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya, O. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Amaya, O. (2016). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ardila, M. (2017). ¿Nuevo multilateralismo en América Latina? Concepciones y actores en Pugna. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cardona, Á. (2017). Características generales y clasificación de los trámites ambientales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cortés, G. (2019). El Congreso de los Pueblos, acción colectiva intercultural y subjetividades políticas emergentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guzmán, L. (2016b). Valoración de Costos Ambientales: aspectos teóricos y críticos. Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental. Universidad Externado de Colombia, 323-357. Guzmán, L. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guzmán, L., & Ubajoa, J. (2015). Línea jurisprudencial sobre el derecho a gozar de un ambiente sano. Especial referencia a dos tesis de la Corte Constitucional. En aa.vv., Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo XV (págs. 15-39). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Martínez, C. (2018). Sentidos de lugar y conflictos socioambientales en el territorio acuático del lago de Tota-Boyacá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Molina, J. (2017). Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-POMCA-como determinantes de licencias, permisos y autorizaciones ambientales. El conflicto entre el desarrollo económico y el ordenamiento ambiental del territorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pachón, M., & Amaya, O. (2015). Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pérez, M. (2007). Economía y fallos constitucionales: La experiencia colombiana desde la vigencia de la Carta Política de 1991 hasta 2003. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Quiroga, Y. (2018). Configuración de las familias binacionales a partir de la transición transcultural entre colombianos y extranjeros. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rincón, J. (2012). Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Roa, J. (2015). El incidente de impacto fiscal y la legitimidad democrática de los tribunales constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rojas, C., & Montes, C. (2016). El uso del mercurio y sus repercusiones en el ambiente y la salud pública en Colombia. En J. Henao, & P. García, Minería y desarrollo. Medio ambiente y desarrollo sostenible en la actividad minera (págs. 37-71). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Velilla, M. (2014). Procesos judiciales y medio ambiente. Derecho Procesal Ambiental. Universidad Externado de Colombia, 235-255. Álvarez, G. (2008). El papel de los diferentes actores del SINA: Dificultades y perspectivas. En V. aa, Sistema Nacional Ambiental SINA 15 Años. Evaluación y perspectivas (pp. 91-167). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guzmán, L. (2015). Las aguas residuales en la jurisprudencia del Consejo de Estado: Periodo 2003-2014. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Montes, C. (2014). Hacia la construcción de un concepto de residuo sólido que favorezca su gestión integral. Bogotá: Tesis Doctoral Universidad Externado de Colombia. Velilla, M. (2014). Procesos judiciales y medio ambiente. En aa.vv., Derecho Procesal Ambiental (pp. 235-255). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 114 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho Bogotá Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales
score 12,123487