La configuración del daño especial en la planificación de la ciudad

Un análisis de la responsabilidad estatal generada a partir de actuaciones legales en temas relacionados con la planificación de la ciudad es el objetivo principal a desarrollar, para ello, se hace preciso ahondar en dos conceptos jurídicos de total trascendencia por activar toda una cadena de event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cuervo Giraldo, Alejandra
Otros Autores: Rincón Córdoba, Jorge Iván
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
Descripción
Sumario:Un análisis de la responsabilidad estatal generada a partir de actuaciones legales en temas relacionados con la planificación de la ciudad es el objetivo principal a desarrollar, para ello, se hace preciso ahondar en dos conceptos jurídicos de total trascendencia por activar toda una cadena de eventos necesarios para declarar la responsabilidad del Estado. Ese primer concepto al que se hace alusión se encuentra enmarcado como principio dentro de la ordenación del territorio, y es la distribución equitativa de las cargas y beneficios entre los propietarios. Esta se justifica en la igualdad y ordena que todas las herramientas normativas de planeación urbanística establezcan mecanismos que garanticen su cumplimiento. Sin embargo, cuando ese reparto no es equitativo y por el contrario, se imponen cargas que limiten el ejercicio del derecho a la propiedad sin beneficios que las compensen, se activa nuestro segundo concepto a estudiar, el equilibrio de las cargas públicas como criterio de imputación de responsabilidad. Por tanto, cuando se rompe ese equilibrio es posible configurar daños que ameritan su resarcimiento, siendo la planeación de ciudad el proceso durante el cual se puede configurar ese daño especial.