La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras

Luego del bombardeo por parte de las fuerzas militares de Colombia a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC– en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, las relaciones bilaterales entraron en un punto de máxima tensión y desconfianza cuando el presidente de Ecuador, R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez Penagos, Maderley
Otros Autores: León Vargas, Yamile
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2021
Materias:
id ir-001-3519
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Política exterior - Colombia
Colombia - Relaciones exteriores - Ecuador - 2006-2018
Política pública - Colombia
Marco de coaliciones promotoras
Política exterior
Sistema de creencias
Cambios en las políticas públicas
spellingShingle Política exterior - Colombia
Colombia - Relaciones exteriores - Ecuador - 2006-2018
Política pública - Colombia
Marco de coaliciones promotoras
Política exterior
Sistema de creencias
Cambios en las políticas públicas
Pérez Penagos, Maderley
La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
description Luego del bombardeo por parte de las fuerzas militares de Colombia a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC– en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, las relaciones bilaterales entraron en un punto de máxima tensión y desconfianza cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia por considerar el acto como una violación a la soberanía de su país. En ese contexto, en 2010 llega a la Presidencia de Colombia Juan Manuel Santos cuya política exterior respecto a su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, evidenció cambios (aunque con algunas continuidades) que buscaban lograr la diversificación temática y una ampliación y reactivación de espacios multilaterales, todo en aras de un mejor posicionamiento internacional del país, así como de la normalización de las relaciones con los países vecinos. A partir del Marco de Coaliciones Promotoras, tomando la política exterior como una política pública y con base en fuentes primarias y secundarias de Colombia y Ecuador, este trabajo describe los cambios que, en cuanto a tono, prioridad y contenido, se evidenciaron en la política exterior de Colombia hacia Ecuador durante el periodo 2006-2018, que abarca la segunda administración de Álvaro Uribe Vélez (2006-2010) y las dos administraciones de Juan Manuel Santos (2010-2018).
author2 León Vargas, Yamile
author_facet León Vargas, Yamile
Pérez Penagos, Maderley
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Pérez Penagos, Maderley
author_sort Pérez Penagos, Maderley
title La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
title_short La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
title_full La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
title_fullStr La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
title_full_unstemmed La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
title_sort la política exterior colombiana hacia ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2021
_version_ 1741870228391854080
spelling ir-001-35192022-06-08T12:39:52Z La política exterior colombiana hacia Ecuador (2006-2018) : un análisis descriptivo desde el marco de las coaliciones promotoras Pérez Penagos, Maderley León Vargas, Yamile Política exterior - Colombia Colombia - Relaciones exteriores - Ecuador - 2006-2018 Política pública - Colombia Marco de coaliciones promotoras Política exterior Sistema de creencias Cambios en las políticas públicas Luego del bombardeo por parte de las fuerzas militares de Colombia a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC– en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, las relaciones bilaterales entraron en un punto de máxima tensión y desconfianza cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia por considerar el acto como una violación a la soberanía de su país. En ese contexto, en 2010 llega a la Presidencia de Colombia Juan Manuel Santos cuya política exterior respecto a su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, evidenció cambios (aunque con algunas continuidades) que buscaban lograr la diversificación temática y una ampliación y reactivación de espacios multilaterales, todo en aras de un mejor posicionamiento internacional del país, así como de la normalización de las relaciones con los países vecinos. A partir del Marco de Coaliciones Promotoras, tomando la política exterior como una política pública y con base en fuentes primarias y secundarias de Colombia y Ecuador, este trabajo describe los cambios que, en cuanto a tono, prioridad y contenido, se evidenciaron en la política exterior de Colombia hacia Ecuador durante el periodo 2006-2018, que abarca la segunda administración de Álvaro Uribe Vélez (2006-2010) y las dos administraciones de Juan Manuel Santos (2010-2018). After the bombing of a Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) encampment within Ecuadorian territory by the Colombian Air Force in March of 2008, bilateral relations between Colombia and Ecuador reached a point of maximum tension and distrust when the then Ecuadorian president, Rafael Correa, announced the severance of diplomatic relations with Colombia as a result of recognizing the act as a violation of Ecuador’s sovereignty. Within this context, in 2010 the presidency of Juan Manuel Santos in Colombia began, whose foreign policy with respect to his predecessor, Alvaro Uribe Velez, showed changes (though maintaining some continuity) which sought to achieve a diversification of topics addressed in Colombia’s foreign policy agenda, as well as an increase and a reactivation of spaces for multilateral diplomacy, with the objective of improving the standing of the country internationally as relations with neighboring countries were normalized. Based on the Advocacy Coalition Framework (ACF), taking foreign policy to be an aspect of public policy, and with a foundation of primary and secondary sources from Colombia and Ecuador, this essay analyses the changes which, in regard to tone, priority, and content, were seen or not seen in the implementation of Colombia’s foreign policy regarding Ecuador during the period 2006-2018 that covers the second administration of President Álvaro Uribe Velez (2006-2010) and two administrations of President Juan Manuel Santos. Maestría Magíster en Gobierno y Políticas Públicas 2021-01-26T16:55:49Z 2021-01-26T16:55:49Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3519 spa Cavelier, G. (1997). Política Internacional de Colombia 1820-1860. Tomo I. Bogotá́: Universidad Externado de Colombia Ordoñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Carvajal, L. (2005). Tres años del gobierno Uribe (2002-2005): un análisis con base en conceptos dicotómicos de política exterior. Oasis, (11), 135-149. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2397/2037 Gómez Lee, M. (2012). El marco de las coaliciones de causa. Opera, 12 (12), 11-30. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3648 León, G., (2018). Los gabinetes binacionales como herramienta política en la cooperación Sur- Sur: el caso de Perú-Colombia. Zero, (35) Recuperado de: https://zero.uexternado.edu.co/los-gabinetes-binacionales-como-herramienta-politica- en-la-cooperacion-sur-sur-el-caso-del-peru-y-colombia/ Amado, J., (2009). Continuidades y cambios en las relaciones con sus vecinos: 2008 – 2009. Oasis, (14), 55-70. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2459 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 97 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Bogotá Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
score 12,131701