Cambios en las políticas públicas para personas mayores desde 1982
El aumento del número de personas mayores de 60 años en Colombia y el mundo ha puesto sobre la agenda pública la necesidad de elaborar políticas públicas dirigidas a atender a la población que está envejeciendo y a las personas viejas. Por esta razón, el objetivo general de esta investigación fue an...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Externado de Colombia
2020
|
Materias: |
Sumario: | El aumento del número de personas mayores de 60 años en Colombia y el mundo ha puesto sobre la agenda pública la necesidad de elaborar políticas públicas dirigidas a atender a la población que está envejeciendo y a las personas viejas. Por esta razón, el objetivo general de esta investigación fue analizar el cambio de las políticas públicas de envejecimiento y vejez en Colombia a la luz de la modificación de la visión internacional desde 1982. Para esto se empleó la técnica de la revisión documental. Los resultados se analizan desde la teoría del Referencial de Muller, y se identifican los diferentes modelos de atención. Se encontró que existe un referencial global gestado desde la ONU y la CEPAL y un referencial sectorial en Colombia construido por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud y Protección Social. El Enfoque Basado en Derechos es el modelo de atención usado por la mayoría de las instituciones que establecen lineamientos para el abordaje del envejecimiento y la vejez. |
---|