Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas

La presente investigación refiere a la reconfiguración de las dinámicas familiares con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas. Realizando el estado del arte, que da cuenta de las principales características de la población reclusa y pospenada a nivel nacional e internacional, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Rueda, Luz Brenda
Otros Autores: Beltrán Conde, Betky Juliana
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2020
Materias:
id ir-001-3435
recordtype dspace
spelling ir-001-34352022-06-08T15:03:29Z Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas Díaz Rueda, Luz Brenda Beltrán Conde, Betky Juliana Solyszko Gomes, Izabel Varela Baracaldo, Natalia Trabajo de la mujer Trabajo social con mujeres Rehabilitación social Reconfiguración de las dinámicas familiares Economía doméstica Mujeres pospenadas Resocialización y reinserción laboral La presente investigación refiere a la reconfiguración de las dinámicas familiares con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas. Realizando el estado del arte, que da cuenta de las principales características de la población reclusa y pospenada a nivel nacional e internacional, se encontró que las mujeres reclusas en los diferentes establecimientos penitenciarios sufren de estigmatización y vulneración en sus derechos humanos; Pico (2014) afirma que las personas reclusas se encuentran inmersas en hacinamientos, violencia, consumo de sustancias psicoactivas (en adelante SPA), falta de políticas públicas que garanticen derechos básicos y, además, de un ineficaz proceso de resocialización y reinserción laboral, que garanticen una mejor calidad de vida en libertad. The present investigation refers to the reconfiguration of family dynamics in relation to the domestic economy of post-punished women. Carrying out the state of the art, which accounts for the main characteristics of the prison and post-prison population at the national and international level, it was found that women inmates in the different prison establishments suffer from stigmatization and violation of their human rights; Pico (2014) affirms that inmates are immersed in overcrowding, violence, consumption of psychoactive substances (hereinafter SPA), lack of public policies that guarantee basic rights and, in addition, an ineffective process of re-socialization and reintegration into the workplace, which guarantee a better quality of life in freedom. Pregrado Trabajador(a) Social 2020-12-01T18:10:34Z 2020-12-01T18:10:34Z 2020 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3435 spa Sánchez, C. (2019). “Inserción laboral: ¿una posibilidad para las personas pospenadas”. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Bogotá. Obtenido de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1801/1/DAA-spa-2019- Insercion_laboral_Una_posibilidad_para_las_personas_pospenadas info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 122 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Trabajo Social
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Trabajo de la mujer
Trabajo social con mujeres
Rehabilitación social
Reconfiguración de las dinámicas familiares
Economía doméstica
Mujeres pospenadas
Resocialización y reinserción laboral
spellingShingle Trabajo de la mujer
Trabajo social con mujeres
Rehabilitación social
Reconfiguración de las dinámicas familiares
Economía doméstica
Mujeres pospenadas
Resocialización y reinserción laboral
Díaz Rueda, Luz Brenda
Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
description La presente investigación refiere a la reconfiguración de las dinámicas familiares con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas. Realizando el estado del arte, que da cuenta de las principales características de la población reclusa y pospenada a nivel nacional e internacional, se encontró que las mujeres reclusas en los diferentes establecimientos penitenciarios sufren de estigmatización y vulneración en sus derechos humanos; Pico (2014) afirma que las personas reclusas se encuentran inmersas en hacinamientos, violencia, consumo de sustancias psicoactivas (en adelante SPA), falta de políticas públicas que garanticen derechos básicos y, además, de un ineficaz proceso de resocialización y reinserción laboral, que garanticen una mejor calidad de vida en libertad.
author2 Beltrán Conde, Betky Juliana
author_facet Beltrán Conde, Betky Juliana
Díaz Rueda, Luz Brenda
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Díaz Rueda, Luz Brenda
author_sort Díaz Rueda, Luz Brenda
title Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
title_short Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
title_full Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
title_fullStr Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
title_full_unstemmed Reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
title_sort reconfiguración de las dinámicas familiares, con relación a la economía doméstica de las mujeres pospenadas
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2020
_version_ 1741870131917619200
score 12,111491