Sumario: | El estudio tuvo como objetivo comprender la manera en que las familias en relación con el colegio y los jóvenes, intervienen en la construcción de estrategias de afrontamiento desde los procesos reflexivos frente a las situaciones de bullying y ciberbullying. Contando de esta manera, con la participación voluntaria de diez familias del Colegio de la Presentación en el Municipio de Ubaté, Cundinamarca, donde cuatro sujetos ocuparon el rol de agresor y seis el rol de agredido en edades que oscilaban entre los 13 y 11 años. De este modo, la investigación se planteo bajo la lógica del paradigma sistémico- complejo, proponiendo a su vez una postura propositiva frente al fenómeno del acoso escolar, posibilitando así que los hallazgos más significativos del estudio se centren en la comprensión de la posibilidad con la que cuentan las familias en su interacción con los demás sistemas (escolar y social), que sus roles no son estáticos al potencializar desde su experiencia el agenciamiento y transformación frente a situaciones que inicialmente pueden ser consideradas como ambivalentes, donde a través del proceso reflexivo puedan llegar a ser percibidas desde el significado de la valentía y comprensión por parte de todos los actores.
|