La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)

107 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Escobar, María Alejandra
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2020
Materias:
id ir-001-3102
recordtype dspace
spelling ir-001-31022022-06-08T15:13:30Z La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883) Sánchez Escobar, María Alejandra Hospitales psiquiátricos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX Personas indigentes - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX Enfermos mentales - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX Historia social de la psiquiatría Manejo de la locura-pobreza Establecimientos de beneficencia de Cundinamarca Marginalización de la pobreza Segregación de la locura 107 páginas La locura en la ciudad de Bogotá a finales del siglo XIX fue manejada junto a la pobreza, generando una unidad, tanto de las políticas públicas estatales como de las estrategias de control de las mismas, expresados en el Asilo de Indigentes y locos y el Asilo de Indigentes y locas de la ciudad. Por esta razón, en la presente investigación se genera una discusión teórica de lo que constituye la locura-pobreza como una alteridad de las clases altas, su constante segregación y marginalización a espacios especializados para su ocultamiento y el constante contrapunteo con la caridad y la misericordia que caracteriza las donaciones para el sostenimiento de los asilos que la élite realizaba. Así mismo, se analizan los procesos internos de los asilos que develan las dinámicas de poder en cuanto a discriminación por clase social, género e intensidad de la locura que se presenta. The madness in the city of Bogotá at the end of the 19th century was managed alongside poverty, resulting in a unity, both in the state public policies and in the strategies to control them that are expressed in the city’s Asylum for the Homeless and Mad for men and women. For this reason, this research exposes a theoretical discussion of what constitutes the madness-poverty as an otherness of the upper classes, their constant segregation and marginalization to specialized spaces for their concealment and the constant counterpoint with charity and mercy that characterizes the donations for the support of the asylums that the elite made. Likewise, the internal processes of the asylums that reveal the dynamics of power in terms of discrimination by social class, gender and intensity of the madness that is presented are analyzed. Pregrado Antropologo(a) 2020-11-10T17:09:08Z 2020-11-10T17:09:08Z 2020-02 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3102 spa Ortiz Mesa, L. J. (2018) De la paz que perdieron los radicales a la paz científica, 1876-1885. En Camacho Arango, C; Garrido Otoya, M. y Gutiérrez Ardila, D., Paz en la República Colombia, siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Bogotá Antropología
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Hospitales psiquiátricos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Personas indigentes - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Enfermos mentales - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Historia social de la psiquiatría
Manejo de la locura-pobreza
Establecimientos de beneficencia de Cundinamarca
Marginalización de la pobreza
Segregación de la locura
spellingShingle Hospitales psiquiátricos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Personas indigentes - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Enfermos mentales - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia) - Siglo XIX
Historia social de la psiquiatría
Manejo de la locura-pobreza
Establecimientos de beneficencia de Cundinamarca
Marginalización de la pobreza
Segregación de la locura
Sánchez Escobar, María Alejandra
La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
description 107 páginas
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Sánchez Escobar, María Alejandra
author_facet Sánchez Escobar, María Alejandra
author_sort Sánchez Escobar, María Alejandra
title La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
title_short La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
title_full La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
title_fullStr La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
title_full_unstemmed La casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de Bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo XIX (1870-1883)
title_sort la casa de la infelicidad : construcción de alteridades desde la ciudad de bogotá con los asilos de locos e indigentes del tardío siglo xix (1870-1883)
publisher Universidad Externado de Colombia
publishDate 2020
_version_ 1741870057364914176
score 12,131701