Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018

94 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Herazo Dilson, Elda
Otros Autores: Rozo Bellón, Edna Esperanza
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020 2020
Materias:
id ir-001-3066
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Turismo - Cartagena (Colombia)
Mujeres negras - Condiciones sociales - Cartagena (Colombia)
Trabajo de la mujer - Cartagena (Colombia)
Turismo
Cartagena
Mujer
Afrodescendiente
Exclusión
spellingShingle Turismo - Cartagena (Colombia)
Mujeres negras - Condiciones sociales - Cartagena (Colombia)
Trabajo de la mujer - Cartagena (Colombia)
Turismo
Cartagena
Mujer
Afrodescendiente
Exclusión
Herazo Dilson, Elda
Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
description 94 páginas
author2 Rozo Bellón, Edna Esperanza
author_facet Rozo Bellón, Edna Esperanza
Herazo Dilson, Elda
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Herazo Dilson, Elda
author_sort Herazo Dilson, Elda
title Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
title_short Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
title_full Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
title_fullStr Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
title_full_unstemmed Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
title_sort aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de cartagena de indias durante el período 1990-2018
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020
publishDate 2020
_version_ 1741870494537220096
spelling ir-001-30662022-06-08T12:39:34Z Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018 Herazo Dilson, Elda Rozo Bellón, Edna Esperanza Turismo - Cartagena (Colombia) Mujeres negras - Condiciones sociales - Cartagena (Colombia) Trabajo de la mujer - Cartagena (Colombia) Turismo Cartagena Mujer Afrodescendiente Exclusión 94 páginas El estudio de caso tiene como punto de partida un hecho fundamental, y es que Cartagena como destino turístico fue construida y sigue consolidándose a expensas de un fuerte proceso de exclusión y segregación social. En este contexto, se muestra la triple subalternidad de las mujeres negras, en razón a su condición de mujer, clase social y pertenencia étnica, revelando sus voces y aportes en el desarrollo del turismo, más allá de los estereotipos asociados a la estética afro, que han racializado y sexualizado su encuentro con el turismo en Cartagena de Indias. En términos de sus aportes, se identifican dos visiones desde lo subalterno: i) la mujer afro sometida a la informalidad de la cadena productiva del turismo y ii) la mujer afro como objeto de promoción turística. Para concluir que el techo de cristal al que se enfrentan estas mujeres en el turismo, tiene tanto componentes estructurales, referidos a las deficiencias históricas en la garantía de derechos básicos, como un componente de esquemas raciales y sociales sobre el lugar que la gente cree debe ocupar la mujer en razón a su color de piel. Constituyendose esto en el principal reto para dar el salto de un modelo colonial, a un modelo de desarrollo turístico incluyente y sostenible en Cartagena, que permita una efectiva movilidad social para este grupo poblacional. The case study has as its starting point a fundamental fact, which is that Cartagena as a tourist destination was built and continues to consolidate at the expense of a strong process of social exclusion and segregation. In this context, the triple subalternity of black women is shown, due to their status as women, social class and ethnicity, revealing their voices and contributions in the development of tourism, beyond the stereotypes associated with Afro aesthetics, who have racialized and sexualized their encounter with tourism in Cartagena de Indias. In terms of their contributions, two visions are identified from the subaltern: i) Afro women subjected to informality in the tourism production chain and ii) Afro women as an object of tourism promotion. To conclude that the glass ceiling that these women face in tourism has both structural components, referring to the historical deficiencies in the guarantee of basic rights, as a component of racial and social schemes on the place that people believe women should occupy due to their skin color. This becoming the main challenge to make the leap from a colonial model to an inclusive and sustainable tourism development model in Cartagena, which allows effective social mobility for this population group. Maestría Magíster en Gerencia para el Desarrollo 2020-10-30T17:10:19Z 2020-10-30T17:10:19Z 2020-04 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3066 spa Escobar A., Beltrán M. y Bonza E. (2017). El potencial de los activos culturales asociados con la actividad turística como factor de desarrollo local en el barrio Getsemaní, Cartagena de Indias. Turismo y Sociedad, XXI, pp. 107-143. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5176/6325 Pérez Hoyos, Ó. I., & Romero, M. C. (2016). Metodología para la elaboración de estudios de caso en responsabilidad social. [e-book]. Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020 Maestría Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Maestría en Gerencia para el Desarrollo
score 12,131701