El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia

119 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Gómez, Jesús Antonio
Otros Autores: García Pachón, María del Pilar
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. 2020
Materias:
id ir-001-2983
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Reutilización del agua - Colombia
Purificación de aguas residuales - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Reúso
Aguas
Residuales
Tratadas
spellingShingle Reutilización del agua - Colombia
Purificación de aguas residuales - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Reúso
Aguas
Residuales
Tratadas
Sánchez Gómez, Jesús Antonio
El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
description 119 páginas
author2 García Pachón, María del Pilar
author_facet García Pachón, María del Pilar
Sánchez Gómez, Jesús Antonio
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Sánchez Gómez, Jesús Antonio
author_sort Sánchez Gómez, Jesús Antonio
title El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
title_short El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
title_full El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
title_fullStr El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
title_full_unstemmed El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia
title_sort el reúso de las aguas residuales tratadas en colombia
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
publishDate 2020
_version_ 1741870570176249856
spelling ir-001-29832022-06-08T12:16:42Z El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia Sánchez Gómez, Jesús Antonio García Pachón, María del Pilar Reutilización del agua - Colombia Purificación de aguas residuales - Colombia Derecho ambiental - Colombia Reúso Aguas Residuales Tratadas 119 páginas El agua como recurso natural es la principal fuente de vida en nuestro planeta, por consiguiente, nace la preocupación al deber cuidar y proteger tan preciado bien. Supeditado a esto, nace la posibilidad de buscar hacer más eficiente el recurso hídrico a través de la posibilidad del reúso de las aguas residuales tratadas, con el fin de brindar alternativas para el disminuir el desperdicio indiscriminado del agua en calidades que no son necesarias para múltiples usos o consumos en nuestra vida diaria. La implementación del reúso de las aguas residuales tratadas es una alternativa él fenómenos como la escasez y la baja disponibilidad del recurso hídrico ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas en nuestro territorio. Water as a natural resource is the main source of life on our planet, therefore, the concern is born to care and protect so precious well. Subject to this, the possibility of seeking to make the water resource more efficient through the possibility of reuse of treated wastewater is born, in arder to provide alternatives to reduce the indiscriminate waste of water in qualities that are not necessary for multiple uses or consumptions in our daily life. The implementation of the reuse of treated wastewater is an alternat ive to phenomena such as scarcity and low availability of water resources helping to improve the quality of life of many people in our territory. Maestría Magíster en Derecho 2020-10-07T21:18:42Z 2020-10-07T21:18:42Z 2019 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2983 spa Álvarez Pinzón, G. L. (2017). Derecho de Aguas Tomo VII. (M. d. Pachón, Ed.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 19 de Noviembre de 2018 Álvarez Pinzón, G. L. (2017). El reúso de aguas residuales en Colombia. En M. d. García Pachón, Derecho de Aguas Tomo VII (pág. 197). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 1 de Noviembre de 2018 Caponera, D. (2014). Lo que debe contener el Derecho de Aguas y su justificación. En D. Caponera, Principios de derecho y administración de aguas (M. Nanni, Trad., pág. 283). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2018 Cardona González, Á. H. (2004). Conflictos en los modos de adquirir el derecho a usar las aguas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 20 de Enero de 2019 Casierra Martinez, H., & Otros. (07 de Agosto de 2016). Biblioteca Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 11 de Noviembre de 2018, de http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=6709629c-99c0-4d3f-a2e6- f3259eea2087%40sessionmgr4009&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2Z Q%3d%3d#AN=edssci.S2007.24222016000400097&db=edssci García Pachón, M. d. (2013). Gestión Integrada de Recursos Hídricos, Transparencia e Integridad TOMO IV. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 12 de Septiembre de 2018 García Pachón, M. d. (2017). El control de los vertimientos y la pretensión de evitar contaminación. En M. d. García Pachón, Régimen Jurídico de los Vertimientos en Colombia (pág. 219). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018 García, M. d. (2017). Régimen Jurídico de los Vertimientos en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 12 de Diciembre de 2018 Lesmes Orjuela, R. (2017). Agua Como Derecho Fundamental o Derecho Humano. En M. d. García Pachón, Derecho de Aguas Tomo VII (págs. 109-110). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2018 Lesmes Orjuela, R. (2017). Agua. Derecho o acceso funamental o humano. En M. García Pachón, Derecho de Aguas Tomo VII (pág. 95). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 23 de Julio de 2019 Macías Gómez, L. F. (2013). Régimen Jurídico e Institucional del Agua. Algunas reflexiones con perpectiva histórica. En Á. H. González, Derecho de Aguas Tomo V (pág. 15). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 12 de Septiembre de 2018 Osorio Sierra, Á. (2013). El agua como patrimonio de la nación, bien de uso público y derecho fundamental. En Á. H. González, Derecho de Aguas Tomo V (pág. 67). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 26 de Mayo de 2019 Pimiento Echeverry, J. (2015). El domoninio eminente: una noción en desuso. En J. A. Pimiento Echeverry, Derecho Administrativo de Bienes (pág. 255). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019 Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Derecho Derecho
score 12,131701