Presunción de inocencia y relativismo cultural
37 páginas
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, 2019.
2020
|
Materias: |
id |
ir-001-2859 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-28592022-06-08T10:32:49Z Presunción de inocencia y relativismo cultural Gutiérrez Quevedo, Marcela Presunción de inocencia - Colombia Procedimiento penal - Colombia Pluralismo jurídico y cultural Presunción de inocencia Sabiduría ancestral 37 páginas El objetivo de este estudio es comparar, en clave multicultural, las diferentes concepciones del derecho a la presunción de inocencia y su aplicación en la justicia Occidental y en las justicias propias indígenas. La razón de ser de esta investigación se fundamenta en evidenciar que la justicia penal desconoce la protección de la diversidad indígena (jurídica y culturalmente) y las justicias ancestrales que garantizan la integridad colectiva a la luz del derecho a la presunción de inocencia. En el marco teórico se realiza una aproximación sobre la inocencia individual y la primacía de la libertad, tanto desde las concepciones occidentales del derecho, como desde las justicias propias de los pueblos indígenas de Colombia. La metodología de trabajo fue el estudio de las fuentes secundarias y la búsqueda de fuentes primarias a través de entrevistas semiestructuradas a las personas privadas de la libertad y a miembros del pueblo Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas entrevistas dan cuenta del incumplimiento de la presunción de inocencia en Occidente y la construcción alterna sobre este derecho por parte de los pueblos indígenas de Colombia. A partir de esta investigación se puede concluir que en Occidente la aplicación de la presunción de inocencia es muchas veces un asunto puramente formal. Por otra parte, en ciertos grupos ancestrales, la presunción de inocencia se construye de acuerdo con el carácter colectivo de esos pueblos. El artículo concluye señalando que resulta necesaria la aplicación de las normas constitucionales y legales sobre la política pública del pluralismo igualitario en Colombia. 2020-08-14T16:51:32Z 2020-08-14T16:51:32Z 2019 Capítulo de Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 Text info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB info:eu-repo/semantics/updatedVersion 9789587902464 https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2859 spa Los riesgos del punitivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, 2019. |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Presunción de inocencia - Colombia Procedimiento penal - Colombia Pluralismo jurídico y cultural Presunción de inocencia Sabiduría ancestral |
spellingShingle |
Presunción de inocencia - Colombia Procedimiento penal - Colombia Pluralismo jurídico y cultural Presunción de inocencia Sabiduría ancestral Gutiérrez Quevedo, Marcela Presunción de inocencia y relativismo cultural |
description |
37 páginas |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Gutiérrez Quevedo, Marcela |
author_facet |
Gutiérrez Quevedo, Marcela |
author_sort |
Gutiérrez Quevedo, Marcela |
title |
Presunción de inocencia y relativismo cultural |
title_short |
Presunción de inocencia y relativismo cultural |
title_full |
Presunción de inocencia y relativismo cultural |
title_fullStr |
Presunción de inocencia y relativismo cultural |
title_full_unstemmed |
Presunción de inocencia y relativismo cultural |
title_sort |
presunción de inocencia y relativismo cultural |
publisher |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, 2019. |
publishDate |
2020 |
_version_ |
1741870521720504320 |
score |
12,111491 |