Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos
53 páginas
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
2020
|
Materias: |
id |
ir-001-2788 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-27882022-06-08T12:17:41Z Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto Moreno Cruz, Diego José Presunciones (Derecho) - Colombia Prueba (Drecho) - Colombia Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Colombia Presunciones Verdad procesal Derrotabilidad Prueba Razonamiento presuntivo 53 páginas Due to the incoherence and irrationality with which the presumptions have been developed within the legal systems, it has not been possible to clearly identify their basis, characteristics and functionality within them. In the present work, from the traditional procedural treatment that has been given to them and from their theoretical and philosophical study it was possible to recognize four essential characteristics of the presumptions: structure, theoretical reasoning, pretension of truth and defeasibility. Thus, legal presumptions are those norms with a rule structure that seek to propose, on the basis of a basic fact and in the absence of evidence to the contrary, a contingent truth based on reasons of normality, regularity and/or high probability. Applying the above in our legal system, it was established that in Colombia both legally and jurisprudentially the category of presumptions has been recognized for legal norms that do not meet such characteristics, as is the case of the judicial presumption used by the Consejo de Estado through which it sets the base amount for the settlement of the victim who did not prove his income, a possible reason why the effects produced after its application do not turn out to be those expected. Debido a la incoherencia e irracionalidad con la que han sido desarrolladas las presunciones al interior de los sistemas jurídicos no ha sido posible identificar claramente sus fundamentos, características y funcionalidad al interior de los mismos. En el presente trabajo, a partir del tratamiento tradicional procesal que se les ha dado y a partir de su estudio teórico y filosófico se logró reconocer cuatro características esenciales de las presunciones: estructura, razonamiento teórico, pretensión de verdad y derrotabilidad. Así, serán presunciones jurídicas aquellas normas con estructura de regla que busquen proponer a partir de un hecho base y ante la ausencia de pruebas que demuestren lo contrario, una verdad contingente fundada en razones de normalidad, regularidad y/o alta probabilidad. Aplicando lo anterior en nuestro sistema jurídico, se estableció que en Colombia tanto legal como jurisprudencialmente se ha reconocido la categoría de presunciones a normas jurídicas que no cumplen con tales características, como es el caso de la presunción judicial utilizada por el Consejo de Estado por medio de la cual fija la suma base de liquidación de la víctima que no probó sus ingresos, una posible razón del porqué los efectos producidos tras su aplicación no resultan ser los esperados. Maestría Magíster en Derecho 2020-07-08T16:39:38Z 2020-07-08T16:39:39Z 2020-07-08T16:39:38Z 2020-07-08T16:39:39Z 2019 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2788 spa BERNAL PULIDO, Carlos. La Filosofía de la Responsabilidad Civil. Universidad Externado de Colombia. 2013. Bogotá D.C. KAUFFMAN, Arthur. Filosofía del Derecho. Universidad Externado de Colombia. (1997, 1999). Segunda edición. Luis Villa Borda y Ana María Montoya – Traducción. 1999. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Derecho Derecho |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Presunciones (Derecho) - Colombia Prueba (Drecho) - Colombia Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Colombia Presunciones Verdad procesal Derrotabilidad Prueba Razonamiento presuntivo |
spellingShingle |
Presunciones (Derecho) - Colombia Prueba (Drecho) - Colombia Derecho procesal - Colombia Derecho constitucional - Colombia Presunciones Verdad procesal Derrotabilidad Prueba Razonamiento presuntivo Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
description |
53 páginas |
author2 |
Moreno Cruz, Diego José |
author_facet |
Moreno Cruz, Diego José Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto |
author_sort |
Jaimes Cabeza, Gabriel Alberto |
title |
Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
title_short |
Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
title_full |
Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
title_fullStr |
Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
title_full_unstemmed |
Análisis de la presunción utilizada por la Sección Tercera del Consejo de Estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
title_sort |
análisis de la presunción utilizada por la sección tercera del consejo de estado por medio de la cual se determina la suma base de liquidación en el lucro cesante cuando la víctima no probó sus ingresos |
publisher |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. |
publishDate |
2020 |
_version_ |
1741870128255991808 |
score |
12,111491 |