Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo

53 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castillo Cruz, Dalmis Alejandro
Otros Autores: Moreno Cruz, Diego José
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020. 2020
Materias:
id ir-001-2689
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic In dubio, pro reo
Administración de justicia penal
Responsabilidad extracontractual
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Privación injusta de la libertad
Principio in dubio pro reo
Responsabilidad civil extracontractual
Título de imputación subjetivo
Daño especial
spellingShingle In dubio, pro reo
Administración de justicia penal
Responsabilidad extracontractual
Derecho público
Responsabilidad del Estado
Privación injusta de la libertad
Principio in dubio pro reo
Responsabilidad civil extracontractual
Título de imputación subjetivo
Daño especial
Castillo Cruz, Dalmis Alejandro
Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
description 53 páginas
author2 Moreno Cruz, Diego José
author_facet Moreno Cruz, Diego José
Castillo Cruz, Dalmis Alejandro
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Castillo Cruz, Dalmis Alejandro
author_sort Castillo Cruz, Dalmis Alejandro
title Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
title_short Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
title_full Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
title_fullStr Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
title_full_unstemmed Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo
title_sort privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al estado bajo el título de imputación subjetivo
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.
publishDate 2020
_version_ 1741870568529985536
spelling ir-001-26892022-06-08T12:17:23Z Privación injusta de la libertad en aplicación al principio in dubio pro reo como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado bajo el título de imputación subjetivo Castillo Cruz, Dalmis Alejandro Moreno Cruz, Diego José In dubio, pro reo Administración de justicia penal Responsabilidad extracontractual Derecho público Responsabilidad del Estado Privación injusta de la libertad Principio in dubio pro reo Responsabilidad civil extracontractual Título de imputación subjetivo Daño especial 53 páginas This writing makes an analysis of the unjust deprivation of the liberty to which any person who in criminal proceedings was exonerated of criminal liability pursuant to the principie of in dubio pro reo, as a cause or factor of attribution of non-contractual civil liability to the State. For this, the different positions that the Council of State has assumed, especially the one according to which, should be judged under the objective imputation regime using the special damage title, ore exarnined, in order to demonstrate that this is not the correct way to structure it, on the basis that it is necessary to assess the conduct of the judicial operator who ordered the restriction on freedom, because injustice is not automatically preached simply because it has a favourable criminal judgment, therefore the analysis of responsibility is not exhausted by the mere verification of deprivation of liberty and absolute judgment, but in any case it is necessary to demonstrate the breach of constitutional and legal duties by the person who imposed the measure, taking into account the way in which the facts occur turns out to be definitive in structuring the elements of responsibility. El presente escrito hace un análisis de la privación injusta de la libertad de la cual fue objeto cualquier persona a quien en juicio penal se exoneró de responsabilidad penal en aplicación del principio de in dubio pro reo, como causa o factor de atribución de responsabilidad civil extracontractual al Estado. Para ello se estudian las diferentes posturas que ha asumido el Consejo de Estado, especialmente aquella según la cual, se debe juzgar bajo el régimen de imputación objetiva utilizando el título de daño especial, con el propósito de demostrar que esa no es la manera correcta de estructurarla, en virtud a que es necesario valorar la conducta del operador judicial que ordenó la restricción a la libertad, debido que la injusticia no se predica automáticamente por el solo hecho de contar con una sentencia penal favorable, por tanto, el análisis de la responsabilidad no se agota con la sola comprobación de la privación de la libertad y la sentencia absolutoria, sino que en todo caso es necesario demostrar el incumplimiento de los deberes constitucionales y legales por parte de quien impuso la medida, teniendo en cuenta que la forma en que ocurren los hechos resulta ser definitiva para estructurar los elementos de la responsabilidad. Maestría Magíster en Derecho 2020-05-15T16:51:23Z 2020-05-15T16:51:23Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2689 spa Arenas Guarín, Sofía. (2014). El indubio pro reo como fundamento de la responsabilidad del estado en los casos de privación injusta de la libertad. (Tesis de Maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Bernal Cuellar, Jaime y Montealegre Lynett, Eduardo. (2013). El proceso penal. Tomo I. Fundamentos constitucionales y teoría general. Sexta edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bernal Pulido, Carlos. (2005). El derecho de los derechos. Quinta reimpresión, febrero 2008. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Bernal Pulido, Carlos. (2014). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar el contenido de los derechos fundamentales como criterio vinculante para el legislador. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bernal Pulido, Carlos. (2018). Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Carrillo De La Rosa, Yezid & Pereira Blanco Milton. (2017). Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales. Universidad Externado de Colombia. Revista digital de derecho administrativo, No. 18, segundo semestre, (pp. 65-83). Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5006/5994. Gil Botero, Enrique. (2013). La teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado. En Bernal Pulido, Carlos y Fabra Zamora, Jorge. (eds.), La filosofía de la responsabilidad civil, Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual (pp. 471-511). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González Medina, Diego Andrés. (2013). Responsabilidad extracontractual ¿una cuestión de justicia correctiva o distributiva? Notas sobre las funciones de la responsabilidad extracontractual. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Henao, Juan Carlos. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho Colombiano y Francés. Segunda reimpresión, abril de 2007. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Henao, Juan Carlos. (2003). La noción de la falla del servicio como violación de un contenido obligacional a cargo de una persona pública en el derecho colombiano y en el derecho francés. En Estudios de derecho civil, obligaciones y contratos. Tomo III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Henao, Juan Carlos. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, (28). Universidad Externado de Colombia, pp. 277-366. DOI: 10.18601/01234366.n28.10 M´Causland Sánchez, María Cecilia. (2013). Responsabilidad del Estado por daños causados por actos violentos de terceros. En Bernal Pulido, Carlos y Fabra Zamora, Jorge. (eds.), La filosofía de la responsabilidad civil, Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual (pp. 513-588). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. M´Causland Sánchez, María Cecilia. (2015). Responsabilidad objetiva del Estado: tendencias, deseos y realidades. En Henao, Juan Carlos y Ospina Garzón, Andrés Fernando (eds.). La Responsabilidad extracontractual del Estado. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde? XVI Jornadas Internacionales de Derecho administrativo (pp. 181-233). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Osuna Patiño, Néstor Iván. (2017). Derechos y libertades constitucionales. En Correa Henao, Magdalena, Osuna Patiño, Néstor Iván y Ramírez Cleves, Gonzalo (eds.). Lecciones de derecho constitucional tomo I (pp. 343-383). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Patiño Domínguez, Hector Eduardo. (2015). El trípode o el bípode: la estructura de la responsabilidad. En Henao, Juan Carlos y Ospina Garzón, Andrés Fernando (eds.). La Responsabilidad extracontractual del Estado. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde? XVI Jornadas Internacionales de Derecho administrativo (pp. 165-180). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ramírez Bulla, Germán. (2017). Elementos del Estado: la población. En Correa Henao, Magdalena, Osuna Patiño, Néstor Iván y Ramírez Cleves, Gonzalo (eds.). Lecciones de derecho constitucional tomo I (pp. 183-204). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Sandoval Peña, Víctor Andrés. (2018). “La mitigación del perjuicio a cargo de la víctima en la responsabilidad extracontractual del Estado”. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. (2017). Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Weinrib, Ernest J. (2013). Responsabilidad extracontractual como justicia correctiva. En Bernal Pulido, Carlos y Fabra Zamora, Jorge. (ed.(s)), La filosofía de la responsabilidad civil, Estudios sobre los fundamentos filosóficojurídicos de la responsabilidad civil extracontractual (pp. 325 -334). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020. Facultad de Derecho Derecho
score 12,111491