“Cullqui Supay” economía fantasma : aproximación etnográfica a los cambios generados por la influencia del cultivo de coca en el territorio, el trabajo y las prácticas de consumo en el resguardo Kichwa La Apaya, Municipio de Leguízamo, Putumayo
87 páginas
Autor Principal: | Narváez Remuy, Lucy |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
2020
|
Materias: |
Ejemplares similares
-
El “Ayllu” : tensiones y vínculos por distintos desplazamientos en el espacio vital del resguardo Kichwa La Apaya, municipio de Leguizamo, departamento del Putumayo
por: Ajon Narváez, Maifer Jaely
Publicado: (2022) -
Comunidad Kichwa de Sesquilé
por: Gamboa Martínez, Juana M., et al.
Publicado: (2019) -
Territorio, colonización y diversidad cultural en el Alto Putumayo
por: Preciado Beltrán, Jaír
Publicado: (2003) -
El pueblo indígena Kichwa Otavalo y su proceso migratorio a la ciudad de Bogotá. Caracterización y aproximación al mantenimiento de sus saberes y cosmovisiones ancestrales
por: Tuntaquimba Mesa, Sergio Daniel
Publicado: (2020) -
Aspersiones aéreas de glifosato en el putumayo: una política antidrogas contradictoria con las fuentes del derecho internacional
por: Parada Bernal, Jessica
Publicado: (2021)