Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud

118 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hernández Salazar, Leidy Viviana
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. 2020
Materias:
id ir-001-2226
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
Teleconmutación
Teletrabajo
Satisfacción laboral
Diseño
Aplicación
Modelo de aplicación
spellingShingle Satisfacción en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
Teleconmutación
Teletrabajo
Satisfacción laboral
Diseño
Aplicación
Modelo de aplicación
Hernández Salazar, Leidy Viviana
Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
description 118 páginas
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Hernández Salazar, Leidy Viviana
author_facet Hernández Salazar, Leidy Viviana
author_sort Hernández Salazar, Leidy Viviana
title Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
title_short Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
title_full Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
title_fullStr Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
title_full_unstemmed Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud
title_sort diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en colombia. caso entidad de salud
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
publishDate 2020
_version_ 1741870124578635776
spelling ir-001-22262022-06-08T15:09:35Z Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud Hernández Salazar, Leidy Viviana Satisfacción en el trabajo Calidad de vida en el trabajo Teleconmutación Teletrabajo Satisfacción laboral Diseño Aplicación Modelo de aplicación 118 páginas This thesis is proposed as the purpose of articulating the conceptual review of job satisfaction with a modern theme that is at the forefront in the workplace: teleworking. This considering that everything that impacts human beings in their quality of life and work, has the potential to generate a noticeable result in the business sector. Thus, teleworking is becoming a milestone for many entrepreneurs because it presents tangible results in terms of productivity. These are thrown by those who today have adapted this modality as part of their lives. However, the change not only influences the company, but also does it for the worker and his family. The aforementioned becomes a necessity that generates new research concerns form the theoretical and the empirical, since the available information is limited. For this reason, it is considered of academic interest to generate new knowledge through the creation of a measurement questionnaire with a high degree of reliability and viability that can fully calculate that job satisfaction, specifically in the group of teleworkers, and thus know the indices of satisfaction and dissatisfaction. In addition, it is important to measure the influence of internal and external factors on job satisfaction and that, according to these findings, companies can contribute to the welfare and satisfaction of their workers. For the researcher, it is a challenge to find an answer to the problem proposed since the beginning of the study since, as mentioned above, there is a vacuum of theoretical and conceptual references of teleworking, related to instruments for measuring the job satisfaction of teleworkers. This implies making a whole construction of said measurement model contemplating its different dimensions. Esta tesis se propone como fin articular la revisión conceptual de satisfacción laboral con un tema moderno y que va a la vanguardia en el ámbito laboral: el teletrabajo. Esto considerando que todo lo que impacte a los seres humanos en su calidad de vida y en el aspecto laboral, tiene la potencialidad de generar un notorio resultado en el sector empresarial. Así, el teletrabajo se está convirtiendo en un hito para muchos empresarios porque presenta unos resultados tangibles en cuanto a la productividad. Estos son arrojados por quienes hoy día han adaptado esta modalidad como parte de sus vidas. No obstante, el cambio no solo influye sobre la compañía, sino que también lo hace para el trabajador y para su familia. Lo mencionado se convierte en una necesidad que genera nuevas inquietudes de investigación desde lo teórico y lo empírico, ya que la información disponible es limitada. Por esta razón, se considera de interés académico generar nuevo conocimiento a través de la creación de un cuestionario de medición con alto grado de confiabilidad y validez que pueda calcular de forma integral esa satisfacción laboral, específicamente en el grupo de teletrabajadores, y así conocer los índices de satisfacción e insatisfacción. Además, es importante medir la influencia de los factores internos y externos en la satisfacción laboral y que, de acuerdo a dichos hallazgos, las empresas puedan contribuir con el bienestar y la satisfacción de los trabajadores. Para la investigadora representa un reto encontrar respuesta al problema propuesto desde el inicio del estudio ya que, como se mencionaba anteriormente, existe un vacío de referentes teóricos y conceptuales del teletrabajo, relacionados con instrumentos de medición de la satisfacción laboral de teletrabajadores. Esto, implica hacer toda una construcción de dicho modelo de medición contemplando sus diferentes dimensiones. Maestría Magíster en Gestión Social Empresarial 2020-01-21T20:06:51Z 2020-01-21T20:06:51Z 2019-07 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2226 spa Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Maestría en Gestión Social Empresarial
score 12,111491