La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado

66 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rojas Poveda, Daniel Eduardo
Otros Autores: Chamie Gandur, José Félix
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. 2019
Materias:
id ir-001-2161
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Contratos públicos - Aspectos jurídicos -Colombia
Responsabilidad administrativa - Colombia
Responsabilidad civil
Buena fe (Derecho)
Oportunidades para reclamar por desequilibrio económico en el contrato estatal
Principio de buena fe
Venire contra factum proprium non valet
Prevalencia del derecho formal sobre el sustancial
Principio de reparación integral
spellingShingle Contratos públicos - Aspectos jurídicos -Colombia
Responsabilidad administrativa - Colombia
Responsabilidad civil
Buena fe (Derecho)
Oportunidades para reclamar por desequilibrio económico en el contrato estatal
Principio de buena fe
Venire contra factum proprium non valet
Prevalencia del derecho formal sobre el sustancial
Principio de reparación integral
Rojas Poveda, Daniel Eduardo
La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
description 66 páginas
author2 Chamie Gandur, José Félix
author_facet Chamie Gandur, José Félix
Rojas Poveda, Daniel Eduardo
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Rojas Poveda, Daniel Eduardo
author_sort Rojas Poveda, Daniel Eduardo
title La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_short La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_full La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_fullStr La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_full_unstemmed La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_sort la oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del consejo de estado
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
publishDate 2019
_version_ 1741870517314387968
spelling ir-001-21612022-06-08T12:14:26Z La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado Rojas Poveda, Daniel Eduardo Chamie Gandur, José Félix Contratos públicos - Aspectos jurídicos -Colombia Responsabilidad administrativa - Colombia Responsabilidad civil Buena fe (Derecho) Oportunidades para reclamar por desequilibrio económico en el contrato estatal Principio de buena fe Venire contra factum proprium non valet Prevalencia del derecho formal sobre el sustancial Principio de reparación integral 66 páginas El Consejo de Estado ha desarrollado la regla conforme a la cual todas las reclamaciones que emanen del desequilibrio económico del contrato estatal deben hacerse al momento de suscribir documentos tales como prórrogas, suspensiones, contratos adicionales u otrosíes. De no ser así, se finiquitan los asuntos pendientes para las partes, no siendo posible discutir posteriormente hechos anteriores por resultar contrario al principio de la buena fe y a los actos propios. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende analizar la restricción en la forma de aplicar el principio de la buena fe, pues al privilegiarse escenarios concretos de reclamación por desequilibrios económicos se disminuye la posibilidad de lograr el reajuste del contrato y la consecuente reparación de un daño. Hacerlo en momentos distintos a los señalados atrás, no supone per se y en todos los casos, una violación del principio general de buena fe y a la regla "venire contra factum proprium non valet", ni necesariamente un actuar desleal frente a las cargas recíprocas que genera el vínculo jurídico en un contrato conmutativo. The Colombian Council of State has developed the rule whereby every single claim grounded on the economic unbalance of public contracts must be made by the contractor at the precise moment of entering into contractual documents such as extensions, suspensions, additions or amendments. If not, pending issues between the parties are deemed to be solved, and the contractor is banned from filing any claim in the future based on past circumstances, for doing so would violate the principle of good faith and the doctrine of one´s own acts. Taking this into account, this paper seeks to analyze the way in which the principle good faith can be applied, because by privileging certain sceneries of economic, the Council of State is in fact reducing the likelihood of obtaining the adjustment of the contract and the repair of the damage inflicted on the contractor. Claiming for the economic unbalance of the contract in moments different to the ones noted before, does not entail per se the violation of the principle of good faith and the rule “venire contra factum proprium non valet”, not even acting unfairly in face of reciprocal duties caused by legal relations in an agreement. Maestría Magíster en Derecho 2019-12-16T14:39:15Z 2019-12-16T14:39:15Z 2019 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2161 spa ÁLVAREZ CONTRERAS, Juan Miguel. “El incumplimiento como causa de ruptura del equilibrio económico del contrato”. Con-texto - Revista de Derecho y Economía, Universidad Externado de Colombia, ene–jun, 2017, n° 47. BENAVIDES, José Luis. Contratos públicos: estudios. (Temas de Derecho Administrativo; 5). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. El Contrato Estatal. Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. 2ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002. CHINCHILLA IMBETT, Carlos Alberto. “El deber de información contractual y sus límites”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, juldic, 2011, 21. EXPÓSITO VÉLEZ, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013, (Derecho Administrativo; 19). HENAO, Juan Carlos. El Daño – Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. HERNÁNDEZ SILVA, Aida Patricia. “La liquidación del contrato estatal”. Rev. Digital de Derecho Admin. 1: Universidad Externado de Colombia, 2008. HINESTROSA, Fernando. Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico. Vol. I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. Tratado de las obligaciones. 3ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. NEME VILLARREAL, Martha Lucía. “El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”. Revista de derecho privado, Universidad Externado de Colombia. 11-2006. “Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos”. Revista de derecho privado, Universidad Externado de Colombia. 17-2009. La buena fe en el derecho romano. La extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. 2ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. Venire contra factum proprium”, prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima. Tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe”. En (varios autores). Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Tomo III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. La presunción de buena fe en el sistema jurídico colombiano: una regla cuya aplicación tergiversada desnaturaliza el principio”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, 2010, N° 18. SALGADO SUAREZ, José Fernando. “Prevalencia del derecho sustancial” Revista de Derecho Penal Y Criminología, Universidad Externado de Colombia, 2000, 21 (68), pp. 217-221. SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Compendio de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. SILVA GARCÍA, Fernando. “Una aproximación a la visión de la corrección del desequilibrio contractual desde la perspectiva de la jurisprudencia arbitral”. Revist@ - Mercatoria, Universidad Externado de Colombia 2007, vol.: 6, N° 2. VERANO HENAO, Sandra Patricia. “La Distribución de los riesgos en el contrato estatal y el principio del equilibrio financiero”, en MONTAÑA PLATA, Alberto y RINCÓN CÓRDOBA, Jorge Iván (Editores). Contratos Públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. VISINTINI, Giovanna, ¿Qué es la responsabilidad civil? Fundamentos de los hechos ilícitos y del incumplimiento contractual, Trad. CELLURALE Mariateresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Derecho Derecho
score 12,111491