Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá
89 páginas
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
2019
|
Materias: |
id |
ir-001-1769 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-17692022-06-08T15:03:32Z Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá Arboleda Alarcón, Juanita Rincón Mendieta, Cristian Camilo Bernal Sánchez, Tatiana Marcela Migración interna - Colombia Pijaos - Bogotá (Colombia) Comunidad indígena Pijao Desplazamiento indígena Migración indígena Crisis Auto-organización 89 páginas The department of Tolima has been an indigenous Pijao settlement since before the Conquest. In the twentieth century as a result of the bipartisan war in Colombia, many communities had to leave the territory in search of protection. Later on, the highest percentage of displaced persons was identified, as a result of the emergence of armed groups outside the law, increasing migration to the main cities. Bogotá has been one of the receiving cities of the indigenous Pijao community, families come mainly from the municipalities of Ortega, Coyaima and Natagaima, with a series of problems related to the welfare state, added to the above, to reach the city of Bogotá , implies a multicultural interaction, based on different logics of overcoming day to day, deserves to learn a new lifestyle linked to the patterns of interaction that are established in the territory and for this purpose it is necessary to selforganize. Taking into account the foregoing, the need to give a voice to the Pijao families who arrived in the city of Bogotá to investigate from their life experiences the self-organizing process in the new context, taking into account the uncertainty, crisis, was evident, transformations and new opportunities that tace in the capital. El departamento del Tolima, ha sido territorio de asentamiento indígena Pijao desde antes de la Conquista. En el siglo XX a consecuencia de la guerra bipartidista en Colombia, muchas comunidades tuvieron que salir del territorio en búsqueda de protección. Más adelante, se identificó el mayor porcentaje de desplazados, a consecuencia del surgimiento de los grupos armados al margen de la ley, incrementando la migración hacia las principales ciudades. Bogotá ha sido una de las ciudades receptoras de la comunidad indígena Pijao, las familias provienen principalmente de los municipios de Ortega, Coyaima y Natagaima, con una serie de problemas relacionados al estado de bienestar, sumado a lo anterior, llegar a la cuidad de Bogotá, implica una interacción multicultural, basada en diferentes lógicas de superar el día a día, merece aprender un nuevo estilo de vida ligado a las pautas de interacción que se establecen en el territorio y para dicho objetivo resulta necesario auto-organizarse. Teniendo en cuenta lo anterior, se evidenció la necesidad de dar voz a las familias Pijao que llegan a la ciudad de Bogotá para indagar a partir de sus experiencias de vida el proceso autoorganizativo en el nuevo contexto, teniendo en cuenta, la incertidumbre, crisis, transformaciones y nuevas oportunidades que enfrentan en la capital. Pregrado Psicologo(a) 2019-07-03T15:39:24Z 2019-07-03T15:39:24Z 2019 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1769 spa Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Psicología |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Migración interna - Colombia Pijaos - Bogotá (Colombia) Comunidad indígena Pijao Desplazamiento indígena Migración indígena Crisis Auto-organización |
spellingShingle |
Migración interna - Colombia Pijaos - Bogotá (Colombia) Comunidad indígena Pijao Desplazamiento indígena Migración indígena Crisis Auto-organización Arboleda Alarcón, Juanita Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
description |
89 páginas |
author2 |
Rincón Mendieta, Cristian Camilo |
author_facet |
Rincón Mendieta, Cristian Camilo Arboleda Alarcón, Juanita |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Arboleda Alarcón, Juanita |
author_sort |
Arboleda Alarcón, Juanita |
title |
Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
title_short |
Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
procesos de auto-organización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de bogotá |
publisher |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. |
publishDate |
2019 |
_version_ |
1741870669228933120 |
score |
12,131701 |