El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento

130 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez Atara, Pablo Antonio
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. 2019
Materias:
id ir-001-1723
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Prisiones - Colombia
Política pública
Prisiones - Hacinamiento
Política penitenciaria y carcelaria
Cambio de las políticas públicas
Hacinamiento carcelario
Política criminal
Resocialización
spellingShingle Prisiones - Colombia
Política pública
Prisiones - Hacinamiento
Política penitenciaria y carcelaria
Cambio de las políticas públicas
Hacinamiento carcelario
Política criminal
Resocialización
Pérez Atara, Pablo Antonio
El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
description 130 páginas
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Pérez Atara, Pablo Antonio
author_facet Pérez Atara, Pablo Antonio
author_sort Pérez Atara, Pablo Antonio
title El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
title_short El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
title_full El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
title_fullStr El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
title_full_unstemmed El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
title_sort el cambio de las políticas públicas (policy change). la política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
publishDate 2019
_version_ 1741870121270378496
spelling ir-001-17232022-06-08T12:39:38Z El cambio de las políticas públicas (policy change). La política penitenciaria y carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento Pérez Atara, Pablo Antonio Prisiones - Colombia Política pública Prisiones - Hacinamiento Política penitenciaria y carcelaria Cambio de las políticas públicas Hacinamiento carcelario Política criminal Resocialización 130 páginas Las políticas públicas, son dinámicas, requieren de cambios y ajustes durante su ejecución "Policy Change". Es el caso de la política penitenciaria y carcelaria en Colombia, que tiene a su cargo la aplicación de la criminalización terciaria. La Constitución del año 1991 obligó al Sistema Penitenciario y Carcelario a garantizar los derechos fundamentales de la población reclusa y su proceso de resocialización. Sin embargo, desde los años 90's las tasas de hacinamiento carcelario han conservado una tendencia creciente, impidiendo la garantía de los derechos fundamentales y la aplicación efectiva de los procesos de resocialización en la población reclusa, como objetivos finales de la política. Esta crisis obliga a un análisis independiente y focalizado que permita determinar la evolución de la política y su capacidad de adaptación para enfrentar esta problemática del incremento de la población privada de la libertad frente a unos recursos limitados. La política penitenciaria y carcelaria se ha visto obligada a implementar cambios de diferentes niveles, en un intento por cumplir con el objetivo inicial (aplicación de la pena), pero sin descuidar el mandato constitucional en materia de protección de los derechos humanos y resocialización del recluso (objetivo final). El propósito del estudio será determinar el grado de estos cambios, a partir de la teoría de cambios de política expuesta por Peter Hall. Public policies, are dynamic, require changes and adjustments during their execution "Policy Change". This is the case of the penitentiary and prison policy in Colombia, which is responsible for the application of tertiary criminalization. The Constitution of 1991 torced the Penitentiary and Prison Systern to guarantee the fundamental rights of the prison population and their process of re-socialization. However, since the 1990s, the rates of prison overcrowding have maintained a growing trend, preventing the guarantee of fundamental rights and the effective application of re-socialization processes in the inmate population, as the final objectives of the policy. This crisis requires an independent and focused analysis to determine the evolution of the policy and its ability to adapt to address this problem of increasing the population deprived of freedom in the face of limited resources. The penitentiary and prison policy has been forced to implement changes of different levels, in an attempt to fulfill the initial objective (application of the punishment), but without neglecting the constitutional mandate in the matter of protection of the human rights and re-socialization of the prisoner (ultimate goal). The purpose of the study will be to determine the degree of these changes, based on the theory of policy changes presented by Peter Hall. Maestría Magíster en Gobierno y Políticas Públicas 2019-06-10T14:34:47Z 2019-06-10T14:34:47Z 2019 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Text info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1723 spa Bernal Sarmiento, C. E., Hurtado, R., Duque, M. T., Gutiérrez Quevedo, M., Mariño Rojas, C., & Parra Vera, Ó. (2007). Análisis de las políticas públicas en torno a la prisión. Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal, 2007. Ordóñez-Matamoros, G., Tadlaoui, S., Porras Alzate, S., Duarte García, J. A., Hernando López, L., Calderón-Peña, G. A., & Martínez Fajardo, L. P. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. [e-book]. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2013. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
score 12,131701