La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo

162 páginas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Navarrete Basto, Andrés Felipe
Otros Autores: Cortés Moncayo, Édgar
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2019
Materias:
id ir-001-1644
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Derecho civil
Negocios jurídicos
Negocio jurídico
Ineficacia
Aplicación
Declaración
spellingShingle Derecho civil
Negocios jurídicos
Negocio jurídico
Ineficacia
Aplicación
Declaración
Navarrete Basto, Andrés Felipe
La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
description 162 páginas
author2 Cortés Moncayo, Édgar
author_facet Cortés Moncayo, Édgar
Navarrete Basto, Andrés Felipe
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Navarrete Basto, Andrés Felipe
author_sort Navarrete Basto, Andrés Felipe
title La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
title_short La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
title_full La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
title_fullStr La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
title_full_unstemmed La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo
title_sort la aplicación de la ineficacia negocial en colombia: entre pragmatismo e idealismo
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
publishDate 2019
_version_ 1741870371874799616
spelling ir-001-16442022-06-08T12:14:53Z La aplicación de la ineficacia negocial en Colombia: entre pragmatismo e idealismo Navarrete Basto, Andrés Felipe Cortés Moncayo, Édgar Derecho civil Negocios jurídicos Negocio jurídico Ineficacia Aplicación Declaración 162 páginas In the context of contract law, the subject regarding the non-production of effects by a contract has been widely studied, as in, why does such a circumstance arise and which are its consequences. However, a question that is commonly avoided is the one concerning how does the effects of the contract, pragmatically speaking, are frustrated. Furthermore, the study vested upan this dissertation comprehends, with an exhaustive approach and from the perspective of Colombian Law, the different mechanisms by which the effects of the contract are frustrated and, consequently, translated into the physical world by: the 'inexistence", "resolution by breach", "nullity", "rescission", "plain inefficacy" or "unenforceability" of the contract. El estudio de la ineficacia del negocio jurídico, de vieja data, ha sido un capítulo imprescindible dentro del análisis de la teoría general del negocio jurídico, por ello, la disciplina jurídica ha tenido ocasión de estudiar los perfiles más significativos de este tópico, como, por ejemplo, ¿qué es la ineficacia del negocio jurídico?, ¿por qué existe?, ¿cuáles son sus consecuencias? Sin embargo, un interrogante que, de ordinario, es pretermitido es aquel concerniente a ¿cómo se aplica de la ineficacia del negocio jurídico? En este orden de ideas, en este escrito se analizan, con ánimo exhaustivo y desde la óptica del Derecho Colombiano, los mecanismos jurídicos, en cuya virtud, las diversas concreciones de la ineficacia negocia! resultas trasladadas al mundo físico, en particular: la inexistencia, la resolución por incumplimiento, la nulidad, la rescisión, la ineficacia de pleno derecho y la inoponibilidad. Pregrado Abogado(a) 2019-04-12T17:33:00Z 2019-04-12T17:33:00Z 2018 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1644 spa Alarcón Rojas, F., La incidencia del silencio en los contratos. Génesis y aplicación de la regla “Qui tacet, consentiré videtur”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016. Arévalo Guerrero, I., Bienes. Constitucionalización del Derecho Civil, 2ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017. Bianca, C.M., Derecho Civil: el contrato, 2.ª ed., trad. Fernando Hinestrosa, Edgar Cortés, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. Chamie, J., “Rescisión por lesión enorme: el problema del origen”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 19, 2010. Cortés Moncayo, E., “La norma jurídica”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 2, 1997. Dewey, J., “Mi filosofía del derecho”, en Revista de Derecho Privado, trad. Alberto Supelano, Pablo Moreno Cruz, Universidad Externado de Colombia, n.º 24, 2013. García Vásquez, D., Condición resolutoria tácita y responsabilidad del deudor: dos remedios complementarios y autónomos contra el incumplimiento, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. Hinestrosa, F., Curso de obligaciones. Conferencias, 2ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1960. Hinestrosa, F., Tratado de las obligaciones. Concepto, Estructura, Vicisitudes, 3ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, F., Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico vol. I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. Hinestrosa, F., Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico vol. II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. Martínez Granados, A., “Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías: ¿cómo afecta a los empresarios colombianos?”, en Revista e-mercatoria, Universidad Externado de Colombia, vol. 2, n.º 2, 2003, disponible en: http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN2/02.htm. Molina Morales, R., “La terminación unilateral del contrato ad nutum”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 10, 2006. Molina Morales, R., “La terminación unilateral del contrato por incumplimiento”, enRevista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 17, 2009. Montealegre, E., Bautista, N. y Vargas, L., La ponderación en el derecho. Evolución de una teoría, aspectos críticos y ámbitos de aplicación en el derecho alemán, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014. Namén Vargas, W., “Obligaciones pecuniarias y corrección monetaria”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 3, 1998. Navia, F., “La terminación unilateral del contrato de derecho privado”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 14, 2008. Navia Revollo, S., La resolución por autoridad del acreedor, Tesis de Grado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. Neme Villarreal, M., La buena fe en el derecho romano: Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010. Ordóñez Ordóñez, A., “El artículo 82 de la Ley 45 de 1990 reformatorio del artículo 1068 del Código de Comercio”, en Revista e-mercatoria, vol. 10, n.º 1, Universidad Externado de Colombia, 2011, disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2906. Rodotá, S., “¿Cuál derecho para el nuevo mundo?”, trad. Emilssen González de Cancino, en Revista de Derecho Privado, n.º 9, Universidad Externado de Colombia, 2005. Rodríguez Olmos, J., “La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte)”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 24, 2013. Scognamiglio, R., Teoría general del contrato, trad. Fernando Hinestrosa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1996. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. Facultad de Derecho Derecho
score 12,111491