Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour

104 páginas y anexos

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Morales Rodríguez, Nicolás, López Serrano, Maria Manuela
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. 2019
Materias:
id ir-001-1517
recordtype dspace
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Turismo ecológico
Turismo - Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible
Turismo sustentable
Buen vivir
Turismo indígena
Ecoturismo
Sierra Nevada de Santa Marta
spellingShingle Turismo ecológico
Turismo - Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible
Turismo sustentable
Buen vivir
Turismo indígena
Ecoturismo
Sierra Nevada de Santa Marta
Morales Rodríguez, Nicolás
López Serrano, Maria Manuela
Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
description 104 páginas y anexos
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Morales Rodríguez, Nicolás
López Serrano, Maria Manuela
author_facet Morales Rodríguez, Nicolás
López Serrano, Maria Manuela
author_sort Morales Rodríguez, Nicolás
title Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
title_short Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
title_full Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
title_fullStr Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
title_full_unstemmed Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour
title_sort propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a ciudad perdida realizada por la agencia indígena wiwa tour
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
publishDate 2019
_version_ 1741870370390016000
spelling ir-001-15172022-06-08T11:51:03Z Propuesta para el fortalecimiento del turismo sustentable en la ruta a Ciudad Perdida realizada por la agencia indígena Wiwa Tour Morales Rodríguez, Nicolás López Serrano, Maria Manuela Turismo ecológico Turismo - Aspectos ambientales Desarrollo sostenible Turismo sustentable Buen vivir Turismo indígena Ecoturismo Sierra Nevada de Santa Marta 104 páginas y anexos The Sierra Nevada National Natural Park of Santa Marta is a unique place in the world, characterized by its biodiversity and preservation of the natural environment thanks to the indigenous communities that have managed to preserve its ancestral cultural and spiritual value. Nowadays the Teyuna Archaeological Park is recognized as a sacred destination for the communities that inhabit it achieving a national and international recognition, after supporting all the situations that the place has lived, the tourism is the Iast event that is facing. Sustainable tourism is presented as the main strategy being the objective ofthe research to achieve integrating the activity according to the Worldview and philosophy oflife ofthe comrnunities that inhabit there. Taking the practice as a base of the strategies raised, indigenous tourism would be partially developed which take place for cultural exchange that is given to the respect and value of the community and nature from a sustainable point of view that ensures the Conservation of attractiveness and culture over time. El parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único en el mundo, caracterizado por su biodiversidad y preservación del entorno natural gracias a las comunidades indígenas que han logrado conservar su valor culturar y espiritual ancestral. En la actualidad el Parque Arqueológico Teyuna se reconoce por ser un destino sagrado para las comunidades que lo habitan alcanzando un reconocimiento a nivel nacional como internacional después de soportar todos las situaciones que ha vivido este lugar, el turismo es el último suceso que se encuentra afrontando. El turismo sustentable se presenta como principal estrategia siendo este el objetivo de la investigación para lograr integrar la actividad acorde a la cosmovisión y filosofía de vida de las comunidades que habitan allí. A partir de la práctica de las estrategias planteadas se desarrollaría parcialmente un turismo indígena en el que se dé un espacio de intercambio cultural consiente del respeto y el valor de la comunidad y la naturaleza desde un punto de vista sustentable que asegure la conservación del atractivo y de la cultura a través del tiempo. Pregrado Administrador(a) de Empresas Turísticas y Hoteleras 2019-03-20T16:37:18Z 2019-03-20T16:37:18Z 2019 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1517 spa Jiménez, L. (1990). La Teoría Turística. Un enfoque integral del hecho socia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Ochoa, F., Gómez, J., Arbeláez, P., Pérez, A., Briceño, P. & Vélez, M. (2013). Turismo y poblaciones vulnerables, un viaje de las comunidades hacia su propio encuentro. Puerto Nariño, Amazonas: Turismo sostenible entre la esperanza y la incertidumbre. Bogotá. Universidad Externado de Colombia Osorio, J. & Rozo, E. (2013). Turismo retos y perspectivas en América Latina y cultura. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia. (2018). Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS – TS 001 – 1. Destinos turísticos – Áreas turísticas. Requisitos de sostenibilidad. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
score 12,123487