Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto
114 páginas y anexos
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.
2019
|
Materias: |
id |
ir-001-1514 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-001-15142022-06-08T11:51:12Z Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto Rodríguez Villegas, Yessica Johanna Duis, Urte Artesanías - Nariño (Colombia) Turismo - Nariño (Colombia) Turismo cultural - Nariño (Colombia) Barniz de Pasto Divulgación Ecomuseo Patrimonio Turismo cultural 114 páginas y anexos La técnica artesanal del barniz de Pasto o Mopa-mopa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de La Nación, hace parte fundamental de la identidad cultural de Colombia y del departamento de Nariño y de Pasto, su capital, lugar en el que se lleva a cabo su elaboración (Alava, Vallejo, Ernso & Mera, 2009; Granda, 2007). Sin embargo, los artesanos perciben un alto desconocimiento de la técnica, reflejado en la baja retribución económica, el bajo relevo generacional y una crisis interna por la desconfianza y competencia entre sí (Fundación Mundo Espiral, 2013; Alava et al., 2009). No obstante, el turismo cultural y la producción artesanal se encuentran clasificados como industrias creativas y culturales, gracias a una doble naturaleza que les permite transmitir valores, costumbres, historias e ideales de vida, a la vez que responden a las reglas económicas y comerciales que, de manera sostenible, traen consigo el reconocimiento cultural y económico de las creaciones y de sus creadores (Mincit, 2009). Por lo tanto, el proyecto busca exponer cómo a través del turismo y de la cultura se puede contribuir en la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto para traer beneficios a los actores involucrados en su producción y comercialización. The artisan technique of Barniz de Pasto or Mopa-mopa, recognized as Colombian Cultural Heritage, is a fundamental part of the cultural identity of Colombia and the department of Nariño and Pasto, its capital, the place where its preparation is carried out (Alava, Vallejo, Eraso & Mera, 2009, Granda, 2007). However, the artisans perceive a high ignoran ce of the technique, retlected in the low economic retribution, the low generational change andan interna! crisis dueto distrust and competition among them (Fundación Mundo Espiral, 2013, Alava et al., 2009). However, cultural tourism and artisanal production are classified as Creative and Cultural Industries, thanks to a double nature that allows them to transmit values, customs, histories and ideals of life, while responding to economic and commercial rules that in a sustainable way, bring with them the cultural and economic recognition of the creations and their creators (Mincit, 2009). Therefore, the project seeks to show how through tourism and culture is possible to contribute to the dissemination ofthe artisanal technique of Barníz de Pasto to bring benefits to the actors involved in its production and commercialization. Pregrado Administrador(a) de Empresas Turísticas y Hoteleras 2019-03-20T14:34:56Z 2019-03-20T14:34:56Z 2019-03 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1514 spa Jiménez, L. (1986). Teoría turística. Un enfoque integral del hecho social. 1ra edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Rodríguez, Y & Vásquez, A. (2016). La Tienda del Barniz. (Plan de negocio). Universidad Externado de Colombia, Bogotá Rozo, E. (2001). Tiempo libre, turismo y ética. Compendio de las jornadas de reflexión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Artesanías - Nariño (Colombia) Turismo - Nariño (Colombia) Turismo cultural - Nariño (Colombia) Barniz de Pasto Divulgación Ecomuseo Patrimonio Turismo cultural |
spellingShingle |
Artesanías - Nariño (Colombia) Turismo - Nariño (Colombia) Turismo cultural - Nariño (Colombia) Barniz de Pasto Divulgación Ecomuseo Patrimonio Turismo cultural Rodríguez Villegas, Yessica Johanna Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
description |
114 páginas y anexos |
author2 |
Duis, Urte |
author_facet |
Duis, Urte Rodríguez Villegas, Yessica Johanna |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Rodríguez Villegas, Yessica Johanna |
author_sort |
Rodríguez Villegas, Yessica Johanna |
title |
Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
title_short |
Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
title_full |
Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
title_fullStr |
Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
title_full_unstemmed |
Propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de Pasto |
title_sort |
propuesta con enfoque turístico para la divulgación de la técnica artesanal del barniz de pasto |
publisher |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019. |
publishDate |
2019 |
_version_ |
1741870238980374528 |
score |
12,111491 |