Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María

360 páginas y anexos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres Garzón, Juan Felipe
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2019
Materias:
id ir-001-1446
recordtype dspace
spelling ir-001-14462022-06-08T14:50:59Z Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María Torres Garzón, Juan Felipe Conflicto armado - Colombia Violencia - Montes de María (Región, Colombia) - Historia Meomoria Memoria histórica Memoria colectiva Prohibido olvidar Olvido 360 páginas y anexos This research aims to problematize the relationship between historical memory and oblivion, understanding that any intention that involves recall is mediated by complex phenomena that are not only based on recoverable information, they also understand that this information is part of an individual, collective and historical selection that makes it possible to give meaning to existence. Therefore, thanks to the tension between memory and oblivion, it is intended to enable scenarios in which peace has not been considered, as is the right to forget and forget by remembering, through an integral process in which the communities that have witnessed the armed conflict are not labeled, guaranteeing emotional well-being; that is related to the dynamism and the resignification. The current production of Historical Memory as a pillar in the country's public policy calls for groups in different fields of action; art, music and dance have been transversal tools for the mediation of the armed conflict both for the elaboration of memories and forgetfulness. Esta investigación pretende problematizar la relación entre la memoria histórica y el olvido, entendiendo que toda intención que implique rememorar se encuentra mediada por fenómenos complejos que no solo se basan en la información recuperable, además, entienden que dicha información hace parte de una selección individual, colectiva e histórica que posibilita darle sentido a la existencia. Por lo tanto, gracias a la tensión entre memoria y olvido se pretende posibilitar escenarios en los que la paz no ha sido considerada, como lo es el derecho a olvidar y olvidar recordando, mediante un proceso integral en el que las comunidades que han presenciado el conflicto armado no sean etiquetadas, garantizando el bienestar emocional; que se encuentra relacionado con el dinamismo y la resignificación. La producción actual de la Memoria Histórica como pilar en la política pública del país convoca colectivos en distintos campos de acción; el arte, música y danza han sido herramientas transversales para la mediación del conflicto armado tanto para la elaboración,de memorias como olvidos. Pregrado Psicologo(a) 2019-03-06T21:48:11Z 2019-03-06T21:48:11Z 2018-06 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1446 spa Ruiz, J. (2 de 11 de 2016). Tejedoras de Mampuján inauguran exposición en el Externado. (Y. S. León, Entrevistador) Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Psicología
institution Universidad Externado de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Conflicto armado - Colombia
Violencia - Montes de María (Región, Colombia) - Historia
Meomoria
Memoria histórica
Memoria colectiva
Prohibido olvidar
Olvido
spellingShingle Conflicto armado - Colombia
Violencia - Montes de María (Región, Colombia) - Historia
Meomoria
Memoria histórica
Memoria colectiva
Prohibido olvidar
Olvido
Torres Garzón, Juan Felipe
Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
description 360 páginas y anexos
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Torres Garzón, Juan Felipe
author_facet Torres Garzón, Juan Felipe
author_sort Torres Garzón, Juan Felipe
title Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
title_short Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
title_full Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
title_fullStr Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
title_full_unstemmed Memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en Colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los Montes de María
title_sort memoria y olvido: una aproximación al conflicto armado en colombia y sus estrategias de afrontamiento desde la memoria histórica y la prohibición del olvido en los montes de maría
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
publishDate 2019
_version_ 1741870310597066752
score 12,111491