Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté.
151 páginas
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
2018
|
Materias: |
id |
ir-001-1012 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Trabajo infantil Hermenéutica Niños trabajadores Trabajo infantil Tiempo laboral Tiempo escolar Tiempo laboral Hermenéutica |
spellingShingle |
Trabajo infantil Hermenéutica Niños trabajadores Trabajo infantil Tiempo laboral Tiempo escolar Tiempo laboral Hermenéutica Vega Castro, Laura Melisa Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
description |
151 páginas |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Vega Castro, Laura Melisa |
author_facet |
Vega Castro, Laura Melisa |
author_sort |
Vega Castro, Laura Melisa |
title |
Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
title_short |
Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
title_full |
Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
title_fullStr |
Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
title_full_unstemmed |
Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. |
title_sort |
articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la plaza de mercado de la villa de san diego ubaté. |
publisher |
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. |
publishDate |
2018 |
_version_ |
1741870556998795264 |
spelling |
ir-001-10122022-06-08T15:03:32Z Articulación de tiempos y responsabilidades laborales, escolares y de tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la Plaza de Mercado de la Villa de San Diego Ubaté. Vega Castro, Laura Melisa Trabajo infantil Hermenéutica Niños trabajadores Trabajo infantil Tiempo laboral Tiempo escolar Tiempo laboral Hermenéutica 151 páginas Diversos actores han abordado desde sus perspectivas al debate sobre el trabajo infantil. Tanto así que, se ha consolidado una gruesa normativa jurídica en el país, con el fin de erradicar esta situación, que aún hoy se sigue presentando. Sin mencionar el consolidado de acuerdos y normativas internacionales. Todo esto tiene como factor común, una construcción de discurso y abordaje desde perspectivas de los adultos, y formas específicas de relacionarse con las diversas formas de trabajo, es decir, desde lecturas descontextualizadas y generalizadoras. Desde Trabajo Social, resulta de gran importancia y es transversal con el compromiso ético, abrir el panorama de construcción y reflexión con los sujetos que viven directamente el fenómeno, los niños y niñas trabajadores. Rompiendo así con visiones meramente paternalistas que desconocen la capacidad y necesidad de concebir al niño y la niña como participantes en la construcción de las realidades sociales, políticas y económicas del país, desde sus interpretaciones y de aquello que significa ser un niño o niña trabajador. En cuanto a las motivaciones que impulsan la realización del presente escrito, identifico la necesidad de compartir aquello que he podido des-aprender, aprender y construir con los niños y niñas trabajadores en la plaza de mercado de la Villa de San Diego Ubaté. Como mis interpretaciones respecto a ellos, al fenómeno del trabajo infantil y las posibilidades de acompañamiento desde Trabajo Social, que finalmente desemboca en una reflexión profunda sobre mi misma como persona y como profesional, brindan nuevos significados al análisis en conjunto del escenario identificado. Various actors have addressed the debate on child labor from their perspectives. So much so that a thick legal regulation has been consolidated in the country, in order to eradicate this situation, which still continues to present itself today. Not to mention the consolidation of international agreements and regulations. All this has as a common factor, a construction of discourse and approach from the perspective of adults, and specific ways of relating to the different forms of work, that is, from decontextualized and generalizing readings. From Social Work, is of great importance and is transversal with the ethical commitment, open the panorama of construction and reflection with the subjects who live directly the phenomenon, working children. Breaking up with merely paternalistic visions that do not know the capacity and need to conceive the boy and the girl as participants in the construction of the sopial, political and economic realities of the country, from their interpretations and what it means to be a working child. As for the motivations that drive the completion of this writing, I identify the need to share what I have been able to unlearn, learn and build with working children in the market square of the Villa de San Diego Ubate. As my interpretations regarding them, the phenomenon of child labor and the possibilities of accompaniment from Social Work, which finally leads to a deep reflection on myself as a person and as a professional, they offer new meanings to the analysis of the identified scenario. Pregrado Licenciado en Trabajo Social 2018-10-01T20:25:47Z 2018-10-01T20:25:47Z 2018 Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1012 spa Godín, R. (2011). Aproximación a los derechos de la infancia y adolescencia trabajadora en el Departamento de sucre 20 años pos convención. Tesis para obtener el título de Magister en estudios de familia e infancia. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Recuperado de http://redmaestriasinfancia.org/r3dM4Es7-3xT3rNaD0-U3C/wpcontent/uploads/2012/03/RGD.-Trabajo-Infantil-en-Sucre1.pdf Schibotto, G. (2014). Sobre las estadísticas de infancia y trabajo en Colombia.Centro de Investigaciones sobre dinámica social, 14, serie 1. Bogotá; Universidad Externado de Colombia. Universidad Externado de Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf application/pdf Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Trabajo Social |
score |
12,111491 |