Ciro Molina Garcés
|lugar de nacimiento = Cali, Colombia |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = |causa muerte = |nacionalidad = Colombiano |etnia = hispana |ciudadanía = |educación = Doctor en Filosofía y Letras por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario |alma máter = |posgrado = |ocupación = Secretario de Industrias (1926-1930) y Secretario de Agricultura y Fomento (1942-1947) |años activo = |empleador = |empresa = |salario = |patrimonio = |altura = |peso = |grupo sanguíneo = |conocido = |título = |término = |predecesor = |sucesor = |partido político = |religión = |padres = Cayetano Molina Valenzuela y Paulina Garcés Patiño |cónyuge = |pareja = |hijos = |familiares = |residencia = |obras = |premios = |firma = |web = |fuentebiográfica = |facebook = |twitter = |notas = }}Ciro Molina Garcés (Santiago de Cali, Colombia, 16 de diciembre de 1891-24 de septiembre de 1953) fue un destacado gestor público de la modernización agrícola del departamento del Valle del Cauca. Ocupó el cargo de Secretario de Industrias (1926-1930) y Secretario de Agricultura y Fomento (1942-1947), ambos cargos en el departamento. Entre sus obras más destacadas está la organización del primero estudio agronómico del Valle del Cauca o Misión Chardon (1929), la concepción de la Estación Experimental Agrícola de Palmira, el impulso desde su oficina a la formación del Comité Departamental de Cafeteros (1928), la compra y puesta en funcionamiento de la Imprenta Departamental, la instalación de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, la creación de la CVC y la consecuente construcción de la Represa de Salvajina. También se le otorgan méritos en su gestión por la instalación de Nestlé en Bugalagrande en 1944 y por la introducción del cultivo de la Uva en los municipios de Roldanillo y Bolívar, germen de la industria vinícola del norte del Valle. La Academia Colombiana de Ciencias y la Academia Ecuatoriana de Ciencias destacaron sus cualidades académicas. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8
9